“No negociaremos bajo presión ni intimidación. Ni siquiera lo consideraremos, sin importar cuál sea el tema. Negociar es diferente a intimidar y emitir órdenes”, aseguró el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí.
Por InfoArticulos
Lunes 10 de Marzo de 2025 - 08:03
La canciller iraní enfatiza la diferencia entre negociación y coerción, asegurando que el país no cederá a las presiones estadounidenses sobre su programa nuclear.. Foto: Redacción InfoArticulos
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchi, afirmó este lunes que no negociará con Estados Unidos bajo presión e intimidación, después de que la misión de Irán ante la ONU dijese que Teherán podría considerar negociaciones acerca de "la potencial militarización" de su programa nuclear.
La sombra de Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Araqchi desmentía así la postura de la embajada iraní ante la ONU e insistió en que su país no negociará bajo la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El jefe de la diplomacia iraní recordó que Irán está manteniendo negociaciones en Ginebra con Reino Unido, Alemania y Francia para "explorar maneras de generar más confianza y más transparencia en nuestro programa de energía nuclear a cambio del levantamiento de sanciones ilegales".
También dijo que mantiene contactos sobre la cuestión con China y Rusia basadas en el respeto mutuo.
Trump anunció el viernes que había enviado una carta a Irán en la que instaba al país persa a negociar e hizo referencias veladas a una posible acción militar.
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, rechazó el sábado negociar con los países "prepotentes" que insisten en ello, en una aparente referencia al ofrecimiento de Trump.
Tras su regreso al poder, Trump ha reimpuesto la llamada política de "máxima presión" contra Irán y aprobado nuevas sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.
El republicano abandonó en 2018 el pacto nuclear de 2015, firmado entre Irán y seis potencias y que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones.
Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).