Ubicado en América Central, no tiene fuerzas militares pero sus ciudadanos gozan de una calidad de vida envidiable por otros países.
Por InfoArticulos
Martes 11 de Marzo de 2025 - 15:50
En la región latinoamericana, un país sin ejército cuenta con una expectativa de vida superior a la media regional.. Foto: Redacción InfoArticulos
Para las principales potencias del mundo -como Estados Unidos, Rusia o China- contar con un gran Ejército es fundamental, dado que les permite asegurar la defensa de la soberanía y la integridad territorial de cada país. Sin embargo, hay naciones más pequeñas, como el Vaticano o Andorra, que no cuentan con fuerzas militares propias.
En América Latina, los únicos países que no tienen tropas son Panamá y Costa Rica, siendo este país el primero del planeta en tomar esta decisión. El ejército costarricense fue abolido en 1948, luego de una guerra civil.
Costa Rica. Foto: Unsplash.
La UNESCO asegura que la abolición del ejército de Costa Rica demostró que un país puede vivir sin fuerzas armadas y que es posible invertir esos recursos en el desarrollo social. Esta afirmación se sostiene por el hecho de que, en el país centroamericano, la seguridad se mantiene con la Fuerza Pública, que tiene funciones policiales y se encarga de la seguridad interna y el orden.
El Gobierno de Costa Rica explica que, gracias a la decisión de abolir el ejército, "se logró cambiar las armas por lápices y cuadernos, y así destinar más presupuesto a promover la alfabetización, la cobertura de centros educativos y la calidad en el aula".
Esto se ve reflejado en que el país sea considerado como el segundo más longevo de Latinoamérica. Con una esperanza de vida de 81 años, los costarricenses sacan provecho de que el Gobierno no invierte en el Ejército y destina recursos a salud, infraestructura, turismo, educación y formación.
Costa Rica. Foto InfoArticulos.com
Esta situación se ve aún más clara en la península de Nicoya, una de las cinco zonas azules del mundo y la única en Latinoamérica. En esta región, tanto hombres como mujeres superan el promedio de esperanza de vida y viven alrededor de 800 personas de más de 90 años.
Dieta a base de frutas y verduras, tener un propósito en la vida o estar rodeado por la familia, son algunas de las prácticas comunes que realizan sus pobladores, en un país en el que el turismo de bienestar es prioritario.