Una mujer mexicana que emigró a Estados Unidos compartió sus experiencias laborales en el país sin tener la documentación necesaria para trabajar legalmente.

Una joven mexicana comparte su historia de trabajo en Estados Unidos sin documentación y ofrece recomendaciones para aquellos que enfrentan circunstancias similares.

Por InfoArticulos

Lunes 28 de Abril de 2025 - 13:39

Una mujer mexicana que emigró a Estados Unidos compartió sus experiencias laborales en el país sin tener la documentación necesaria para trabajar legalmente.. Foto: Redacción InfoArticulosUna mujer mexicana que emigró a Estados Unidos compartió sus experiencias laborales en el país sin tener la documentación necesaria para trabajar legalmente.. Foto: Redacción InfoArticulos

La joven Valerie Ornelas comparte su experiencia como migrante sin documentos en Estados Unidos a través de sus cuentas de TikTok y YouTube. Con un enfoque práctico, ofrece consejos sobre cómo conseguir empleo en el país.

Valerie, oriunda de México, decidió establecerse en Colorado con su pareja. Allí alquila un departamento y ha encontrado trabajo gracias a sus habilidades y experiencia laboral.

Su perfil en TikTok se centra en ofrecer contenido útil para otros migrantes, desde recomendaciones para conseguir trabajo sin papeles hasta consejos para adaptarse a la rutina diaria en el país.

Entre los trabajos que menciona Valerie se encuentran la limpieza de casas y oficinas, las tareas en el sector de la construcción, el empleo en bares o restaurantes y las labores que ofrecen algunas agencias en bodegas o centros de almacenamiento.

Es importante destacar que estos trabajos no siempre garantizan las mismas protecciones laborales que los empleos formales. Los trabajadores pueden encontrarse en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Para regularizar la situación migratoria, quienes deseen acceder a empleos formales deben considerar la posibilidad de obtener una visa de trabajo. Para ello, resulta indispensable contar con el patrocinio de un empleador y cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades migratorias.

Entre los requisitos más comunes se incluyen tener una oferta laboral por parte de una empresa radicada en Estados Unidos, que el empleador presente una Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero (Formulario I-140) y obtener la aprobación de una certificación laboral por parte del Departamento de Trabajo.

Es fundamental que quienes se encuentren en esta situación conozcan sus derechos y busquen apoyo legal. Organizaciones como Legal Aid at Work brindan orientación y apoyo legal a trabajadores indocumentados.

La historia de Valerie pone en evidencia la realidad que viven miles de migrantes en Estados Unidos, refleja el valor y la importancia de compartir historias, experiencias y del acompañamiento colectivo. Aunque el camino esté lleno de obstáculos, muchas personas encuentran maneras de salir adelante, siempre con la esperanza de construir una vida más digna y estable.