Una maestra de origen latinoamericano embarcada en un viaje espacial con Blue Origin, con el objetivo de seguir impulsando la educación de su comunidad.

La maestra puertorriqueña Aymee Medina viajará al espacio con Blue Origin en una misión educativa, acompañada por el Dr. Simi.

Por InfoArticulos

Lunes 12 de Mayo de 2025 - 04:48

Una maestra de origen latinoamericano embarcada en un viaje espacial con Blue Origin, con el objetivo de seguir impulsando la educación de su comunidad.. Foto: Redacción InfoArticulosUna maestra de origen latinoamericano embarcada en un viaje espacial con Blue Origin, con el objetivo de seguir impulsando la educación de su comunidad.. Foto: Redacción InfoArticulos

Gracias a nuevas iniciativas de diversos sectores privados, cada vez es más frecuente que personas destacadas en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) viajen al espacio.

En esa línea, la empresa Blue Origin convertirá a Aymee Medina en la primera maestra hispana en abordar una nave New Shepard en agosto de 2025.

Este hito representa un avance significativo en la inclusión y representación de la comunidad hispana en la exploración espacial @simi.space vía Instagram

¿Quién es Aymee Medina, la maestra puertorriqueña que irá al espacio?

Aymee Medina, de ascendencia puertorriqueña, es profesora de ciencias en la Odyssey Academy de Galveston en Texas. Durante este 2025, fue reconocida como la mejor educadora del año en Estados Unidos, ello gracias a su dedicación y a su trayectoria académica de más de 15 años ininterrumpidos.

Anteriormente, en 2023, Aymee Medina recibió el Trailblazing STEM Educator Award, un reconocimiento otorgado por el Challenger Center y por el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica (AIAA, por sus siglas en inglés). En gran medida, justo este premio fue su antecedente para su “misión espacial” de la actualidad.

Aymee Medina captó la atención de los medios debido a su dedicación a las materias STEM @simi.space vía Instagram

Como parte de su trayectoria y dado su auge reciente entre la comunidad educativa e hispana, Medina fue seleccionada para viajar al espacio en una misión organizada por el grupo “Por un país mejor”. Así, en colaboración con la cadena mexicana de Farmacias Similares, Blue Origin pondrá en orbita a la educadora para promover también la inclusión de mujeres hispanas en las carreras STEM.

Particularmente en Estados Unidos, el porcentaje de mujeres que se gradúan en materias STEM crece gradualmente. De acuerdo a datos específicos de la plataforma especializada STEM Women, el porcentaje de graduadas en ciencias pasó del 25% en 2015 al 27% en 2022.

No obstante, pese a los avances en esta materia, la misma plataforma señala que las niñas y las mujeres todavía enfrentan estigmas infundados en las carreras STEM. Además, muchas graduadas aún se topan con ambientes laborales excluyentes; y por lo mismo, historias como las de Aymee Medina cobran relevancia mundial.

A pesar de los logros de las mujeres en STEM, la brecha de género sigue siendo un desafío importante desde la infancia Pexels

La misión que llevará a cabo la maestra Aymee Medina en el espacio

Durante la misión a bordo de la nave New Shepard, la maestra Aymee Medina llevará consigo semillas tratadas por estudiantes de Iguala (en el estado mexicano de Guerrero), las cuales, fueron expuestas a condiciones que simulan el espacio. En sí, el fin es observar su comportamiento en microgravedad y evaluar su potencial para futuros proyectos de reforestación en zonas necesitadas.

Muchas mujeres que realizaron avances significativos en ciencias fueron invisibilizadas por sus contribuciones debido a prejuicios de su respectiva época Freepik

No obstante, más allá de los logros técnicos y científicos, Aymee Medina reveló a Univision la misión personal que enfrenta como educadora. “Estoy muy feliz por esta oportunidad porque representa un gran paso para las mujeres, para la comunidad latinoamericana y para los estudiantes que sueñan con llegar al espacio”, expresó la reconocida educadora.