Sustituye tus rutinas diarias con otros tipos de ejercicio físico, que puedes realizar incluso en el horario de trabajo - LA NACION
Por InfoArticulos
Domingo 11 de Mayo de 2025 - 13:46
Una investigadora californiana alerta sobre la pérdida de tiempo en actividades cotidianas, como caminar 10.000 pasos diarios.. Foto: Redacción InfoArticulos
La recomendación de caminar 10.000 pasos diarios como fórmula para mantenerse saludable se ha convertido en un clásico en todo el mundo.
Sin embargo, la científica biomédica Rhonda Patrick advirtió que esta meta no es la más adecuada para mejorar los indicadores de salud y prolongar la expectativa de vida.
Por qué caminar 10.000 pasos al día es una pérdida de tiempo
Rhonda Patrick sostuvo en una entrevista con el podcast School of Greatness que cree que 10.000 pasos deberían reemplazarse por 10 minutos de ejercicio vigoroso al día.
Por qué caminar no ayuda
Biomédica especializada en envejecimiento saludable, Patrick es cofundadora del FoundMyFitness Science Podcast, donde desde 2012 produce contenidos científicos para promover hábitos saludables y longevidad.
Su trayectoria incluye trabajos como investigadora posdoctoral en el Children’s Hospital Oakland, formación doctoral en St. Jude Children’s Research Hospital y estudios en bioquímica en la Universidad de Tennessee y UC San Diego.
Patrick destaca la importancia de actividades físicas que eleven significativamente la capacidad cardiorrespiratoria y optimicen el metabolismo.
Según afirmó en la entrevista: “Creo que 10.000 pasos deberían reemplazarse por 10 minutos de ejercicio vigoroso al día”.
Magnesio, ADN y prevención del cáncer
Más allá del debate sobre los pasos diarios, Patrick subrayó en varios episodios de su podcast la relevancia del magnesio en la prevención de enfermedades graves.
En este sentido explicó que consumir menos del 75% de la dosis diaria recomendada de este mineral se asocia a un 76% más de riesgo de cáncer de páncreas.
El magnesio y la longevidad
Rhonda Patrick indicó que el magnesio es vital para prevenir el daño al ADN. Sin niveles adecuados, las enzimas no pueden reparar eficazmente las lesiones provocadas por el estrés ambiental y metabólico.
A su vez, destacó que una mayor ingesta de magnesio, ya sea a través de alimentos o suplementos, se vincula de manera consistente con una reducción de la mortalidad general y por cáncer.