Una experta en psicología de California explica qué caracteriza a las personas desorganizadas o desordenadas

Una experta en psicología de California analiza qué es ser desorganizado, cómo impacta en las relaciones y la salud mental, y ofrece consejos para manejar el caos que nos rodea.

Por InfoArticulos

Lunes 26 de Mayo de 2025 - 06:21

Una experta en psicología de California explica qué caracteriza a las personas desorganizadas o desordenadas. Foto: Redacción InfoArticulosUna experta en psicología de California explica qué caracteriza a las personas desorganizadas o desordenadas. Foto: Redacción InfoArticulos

En la vida cotidiana, es común cruzarse con individuos que parecen vivir en un estado constante de desorden. Ya sea en el entorno laboral o en la vida personal, hay quienes no logran seguir estructuras claras o generan confusión a su alrededor.

Este comportamiento, muchas veces juzgado como simple descuido, puede tener explicaciones más profundas desde la psicología. La psicóloga californiana Diane Dreher, experta en bienestar emocional y académica en la Universidad de Santa Clara, analizó este tipo de conducta en un artículo publicado en InfoArticulos, donde expuso los posibles motivos detrás del caos persistente y sus consecuencias en la vida de las personas.

Según la especialista, el comportamiento desorganizado puede condicionar las emociones y decisiones de quienes se ven afectados por ese caos. Su comportamiento transmite una sensación de urgencia, que pone en alerta máxima nuestro sistema límbico y bloquea nuestro buen juicio, lo que nos hace sentir que no tenemos otra opción.

La psicóloga recomienda tomar una pausa en esos momentos de presión. Hacer una respiración profunda y preguntarse «¿qué necesito ahora?», puede ayudar a reconectar con las propias prioridades. La clave está en evitar caer en el ritmo de desorganización del otro y actuar desde una posición consciente.

Convivir o trabajar con personas desorganizadas puede ser una fuente de estrés, pero también es importante comprender que la desorganización, más allá de ser una molestia cotidiana, puede ser un reflejo de estados emocionales, dinámicas psicológicas y entornos complejos. Comprender sus causas no solo permite una mejor convivencia, sino también prevenir sus efectos negativos en la salud mental.