Un tribunal judicial autorizó la aplicación de una ley específica para expulsar a ciudadanos venezolanos que están relacionados con un grupo armado, según informes recientes.
Por InfoArticulos
Martes 13 de Mayo de 2025 - 23:59
Un tribunal ha autorizado la aplicación de una ley específica para expulsar a ciudadanos venezolanos relacionados con un grupo considerado terrorista.. Foto: Redacción InfoArticulos
Una jueza federal ha determinado que el presidente Donald Trump puede utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a ciudadanos venezolanos que pertenezcan a la pandilla del Tren de Aragua.
El fallo de la jueza Stephanie Haines en Pensilvania representa la primera vez que un magistrado federal aprueba la proclamación de Trump sobre el Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera y su invocación de esta ley para deportar a personas etiquetadas como miembros de la pandilla.
Al menos otros tres jueces federales han dicho que Trump estaba utilizando indebidamente la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar las deportaciones de personas que, según el gobierno, pertenecen a la pandilla venezolana.
Haines también señaló que el gobierno no ha dado suficiente tiempo a las personas que enfrentan la deportación en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros. La jueza le ordenó al gobierno presentar un aviso con al menos 21 días de anticipación, mucho más tiempo que las 12 horas que se han dado en algunos casos.
El fallo no aborda si el gobierno puede deportar a personas en aplicación de otras leyes de inmigración, ni si Trump puede invocar la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar del país a personas que simplemente migraron hacia Estados Unidos y que no pertenecen a una organización terrorista.
Trump emitió en marzo una proclama en la que afirmó que el Tren de Aragua estaba invadiendo a Estados Unidos. Agregó que tenía poderes especiales para deportar a inmigrantes, identificados por su gobierno como miembros de pandillas, sin los procedimientos judiciales habituales.
La proclama y las deportaciones provocaron una ola de demandas en múltiples estados, incluida la que llevó al fallo de Haines. Ese caso en particular fue presentado por un ciudadano venezolano que asegura que huyó a Estados Unidos junto con su esposa y sus hijos en 2023 después de enfrentar extorsión en su propio país.
El hombre ha sido identificado en la demanda únicamente por sus iniciales. Su abogado no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.