Un texto milenario encontrado en Egipto cuestiona una visión tradicional sobre Jesús y suscita dudas sobre su autenticidad.
Por InfoArticulos
Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 23:22
Un texto antiguo, olvidado en la Biblia, revela enseñanzas secretas escritas hace más de 2000 años.. Foto: Redacción InfoArticulos
Un manuscrito antiguo conocido como el Evangelio de Tomás ha capturado la atención de todos los creyentes cristianos y curiosos de la religión, tras viralizarse en redes sociales en los últimos días.
Aunque fue descubierto en 1945 cerca de la localidad egipcia de Nag Hammadi, su contenido sigue generando controversia, ya que se trata de un texto atribuido al apóstol Tomás que expone enseñanzas de Jesús ausentes en la Biblia.
El manuscrito habría sido escrito entre los siglos I y II d.C., y recopila 114 dichos atribuidos a Jesús de Nazaret. A diferencia de los evangelios canónicos, entre los que se encuentran el de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, este no narra episodios de la vida del profeta ni milagros, sino que presenta frases enigmáticas y profundas que apuntan al autoconocimiento como camino hacia la salvación.
Esta visión disruptiva sería el motivo que lo dejó fuera de los textos reconocidos por la Iglesia.
Una de las enseñanzas más repetidas en el texto asegura: «El reino está dentro de ti y fuera de ti». Esta afirmación pondría en jaque la idea del Reino de Dios como un lugar físico o un premio posterior a la muerte, y sugiere que se trata de una realidad espiritual interior accesible a cada persona sin necesidad de intermediarios, templos ni jerarquías religiosas.
El Evangelio de Tomás presenta 114 dichos atribuidos a Jesús, presentándolo como un maestro de sabiduría espiritual. Foto: Daily Mail
El contenido del Evangelio de Tomás representa una amenaza para los pilares institucionales del cristianismo. Varios de sus dichos plantean que el camino hacia lo divino no pasa por la obediencia o la fe ciega, sino por una búsqueda introspectiva.
«Quien descubra la interpretación de estas palabras no probará la muerte», afirma uno de los pasajes iniciales, dando a entender que el conocimiento interior es la clave para alcanzar la vida eterna.
El texto fue enterrado junto a otros escritos en una vasija de arcilla, con el fin de protegerlos de la persecución religiosa de la época. El hallazgo fue considerado uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX.
En total, se recuperaron 13 códices, entre ellos el Evangelio de Felipe, el Apócrifo de Juan y el Apocalipsis de Pablo, todos excluidos de la Biblia.
Todos los motivos por los que este Evangelio fue excluido del Nuevo Testamento
Existen distintas hipótesis sobre por qué el Evangelio de Tomás no fue incluido en el Nuevo Testamento: algunos estudiosos afirman que su procedencia es dudosa y que por ende podría ser una información malinterpretada de los hechos.
Otros aseguran que su contenido representaba una amenaza muy fuerte para el poder eclesiástico. Esto se debe a que al proponer que cada individuo puede acceder a la verdad divina sin necesidad de una estructura institucional, el texto quitaba importancia a la autoridad central de la Iglesia Católica.
Qué dice el evangelio prohibido de Tomás
Durante siglos la Biblia fue la ley primera en muchas partes del mundo y eran los sacerdotes quienes tenían la última palabra en temas políticos, sociales y hasta científicos. Por lo que difundir esta información podría haber traído temor de que se rompieran las instituciones como eran conocidas hasta el momento.