Un sacerdote de Texas, conocido por su cercanía con el Papa Francisco, compartió sus reflexiones sobre la situación de los migrantes en Estados Unidos: "Conoce bien lo que ocurre allí"

Un sacerdote de Texas cuenta su emotivo encuentro con el Papa Francisco y cómo sus palabras cambiaron la forma en que aborda la misión con migrantes en la frontera.

Por InfoArticulos

Jueves 24 de Abril de 2025 - 21:06

Un sacerdote de Texas, conocido por su cercanía con el Papa Francisco, compartió sus reflexiones sobre la situación de los migrantes en Estados Unidos: "Conoce bien lo que ocurre allí". Foto: RedaUn sacerdote de Texas, conocido por su cercanía con el Papa Francisco, compartió sus reflexiones sobre la situación de los migrantes en Estados Unidos: "Conoce bien lo que ocurre allí". Foto: Reda

El sacerdote Iván Montelongo, quien participó del Sínodo de Obispos y la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa en 2023, en representación del estado de Texas, Estados Unidos, relató en una entrevista cómo fue su encuentro con el papa Francisco en aquel entonces. Allí, destacó el compromiso del sumo pontífice con los inmigrantes y con una Iglesia más inclusiva.

Francisco reconoció la labor de El Paso y pidió seguir con la ayuda a migrantes

En una entrevista con Telemundo, el vicario rememoró una de las enseñanzas más significativas del Papa: el perdón. «Me dijo: “Tú perdona siempre. Perdona todo y perdona siempre”», recordó Montelongo.

También habló sobre la calidez del pontífice: «Tenía sentido del humor, era cercano. Un gran ser humano». Para Montelongo, ese estilo pastoral dejó huella en toda la Iglesia. «Pedimos por él, y por quién venga. Que el próximo Papa continúe ese camino», concluyó en la entrevista.

El sacerdote destacó que Francisco no solo estaba informado sobre la ubicación de El Paso, sino que comprendió lo que allí sucede. «Francisco sabía dónde estaba El Paso y lo que pasa aquí. Reconoció nuestra labor», afirmó Montelongo.

El impacto de incluir mujeres en decisiones clave: “Francisco abrió las puertas a todos”

El sacerdote relató cómo fue su participación en la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa, donde acompañó a jóvenes de ambos lados de la frontera. También fue delegado de Estados Unidos en el Sínodo de Obispos de 2023.

Allí fue testigo de un cambio histórico: la inclusión de sacerdotes y mujeres con derecho a voto. «Antes, solo participaban obispos. Francisco abrió las puertas a todos», explicó Montelongo en Telemundo.

Montelongo detalló ante el medio que el Papa nombró mujeres en cargos de alta responsabilidad en el Vaticano. Mencionó, por ejemplo, a las prefectas en el Dicasterio para la Vida Consagrada y en el Governatorato del Vaticano.

«Reconoce ese carisma especial que tienen las mujeres. Esa ternura que nos recuerda a la ternura de Dios, que es padre y también madre», afirmó el sacerdote.