Un reciente hallazgo científico ha descubierto que ciertos alimentos tienen el poder de estimular la regeneración neuronal y mejorar la función cognitiva.

Investigadores descubrieron sorprendentes hallazgos sobre un hongo desconocido en un estudio reciente.

Por InfoArticulos

Miércoles 23 de Abril de 2025 - 15:31

Un reciente hallazgo científico ha descubierto que ciertos alimentos tienen el poder de estimular la regeneración neuronal y mejorar la función cognitiva.. Foto: Redacción InfoArticulosUn reciente hallazgo científico ha descubierto que ciertos alimentos tienen el poder de estimular la regeneración neuronal y mejorar la función cognitiva.. Foto: Redacción InfoArticulos

La salud del cerebro es uno de los temas que hoy están en auge. Desde recetas especiales para mejorar el funcionamiento cognitivo hasta ejercicios para fortalecer la memoria.

Tanto los frutos secos como algunos tipos de pescado son de los más recomendados para mantener en buen estado las neuronas. Sin embargo, un estudio realizado por científicos australianos descubrió que un tipo de hongo podría tener un efecto positivo en este sentido, ya que sería capaz de estimular la regeneración celular y favorecer el almacenamiento seguro de los recuerdos.

A medida que las personas envejecen, la capacidad para realizar ciertas tareas cognitivas puede deteriorarse. Esto se debe a distintos factores, como una alimentación deficiente, falta de actividad física y enfermedades neurodegenerativas, algunas de las cuales pueden ser hereditarias y otras no.

Para evitar que los adultos mayores enfrenten dificultades en su vejez relacionadas con un buen funcionamiento mental, algunos laboratorios comenzaron a investigar alimentos con potencial para beneficiar la salud de las células cerebrales.

El tipo de hongo Hericium erinaceus tiene efectos positivos en la regeneración de neuronas y nervios cerebrales (Fuente: Shutterstock)

El profesor Frederic Meunier, del Instituto del Cerebro de Queensland, en Australia, lideró una investigación sobre los efectos del hongo Hericium erinaceus en la regeneración de neuronas y nervios cerebrales.

La investigación arrojó resultados alentadores, ya que estos compuestos bioquímicos podrían emplearse para desarrollar tratamientos específicos contra el Alzheimer e incluso ayudar a prevenir el deterioro de la memoria con el paso del tiempo. Además, tienen un efecto antioxidante y antiinflamatorio, lo que reduce el riesgo de sufrir dolores de cabeza intensos.

Recordá que, antes de consumir este tipo de hongo, es importante consultar con tu médico de confianza, ya que hay personas – como aquellas con enfermedades autoinmunes – que no deberían ingerirlo.