Un juez en Houston ha emitido una orden para que las autoridades locales del país busquen a un ciudadano venezolano que fue deportado recientemente a El Salvador.

Un magistrado de Houston ordenó al poder ejecutivo ubicar a un ciudadano venezolano que fue deportado por error a El Salvador. A pesar de tener documentos en regla, sus tatuajes levantaron las sospechas del sistema.

Por InfoArticulos

Jueves 22 de Mayo de 2025 - 22:09

Un juez en Houston ha emitido una orden para que las autoridades locales del país busquen a un ciudadano venezolano que fue deportado recientemente a El Salvador.. Foto: Redacción InfoArticulosUn juez en Houston ha emitido una orden para que las autoridades locales del país busquen a un ciudadano venezolano que fue deportado recientemente a El Salvador.. Foto: Redacción InfoArticulos

Un juez federal en Texas ha ordenado al gobierno estadounidense que encuentre a Widmer Josneyder Agelviz Sanguino, un joven venezolano desaparecido tras su deportación.

La orden del juez Ellison y las exigencias al gobierno de Trump

Widmer Josneyder Agelviz Sanguino, un joven venezolano de 24 años, ingresó a Estados Unidos como refugiado aprobado por las autoridades tras escapar de su país y pasar por Ecuador.

Pero su proceso migratorio tomó un giro inesperado cuando fue detenido y, meses después, deportado a El Salvador, presuntamente sin que se resolviera su solicitud de asilo.

Desde entonces, nadie ha vuelto a tener noticias suyas.

El lunes, el juez Keith Ellison, del Tribunal del Distrito Sur de Texas, emitió una orden directa al gobierno federal para que ubique al joven, verifique su estado de salud y le proporcione asistencia médica si es necesario.

También se exigió al gobierno presentar un informe sobre los pasos que tomó para cumplir con la orden en un plazo de tres días.

El camino del joven venezolano desde Houston a una prisión en El Salvador

Agelviz Sanguino llegó al Aeropuerto Internacional George Bush de Houston con la esperanza de iniciar una nueva vida tras recibir autorización del gobierno estadounidense para ingresar como refugiado.

Sin embargo, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvieron su ingreso al detectar dos tatuajes que asociaron con la pandilla Tren de Aragua, originaria de Venezuela.

Esa presunción bastó para revocar su estatus de refugiado y enviarlo a un centro de detención en Conroe, Texas, mientras se analizaba su solicitud de asilo.

Poco antes de que un juez emitiera una decisión sobre su caso, Agelviz Sanguino desapareció del radar. Su nombre apareció en una lista en la que se identificaba a 238 venezolanos deportados a El Salvador.

A partir del 15 de marzo, ni sus abogados ni su familia pudieron comunicarse con él.

La familia denunció que no pudo comunicarse con él una vez que salió de Estados Unidos.

Falta de información, silencio oficial y denuncias de desobediencia

Durante la audiencia, el abogado del joven, Javier Rivera, expresó la incertidumbre que envuelve el caso.

‘Creemos que él está en algún lugar, pero no tenemos ninguna confirmación oficial más allá de un reporte de prensa que lo ubica en el Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador’, dijo Rivera.

Por su parte, el fiscal asistente Jimmy Rodríguez admitió no tener información sobre el paradero del joven, aunque dijo ‘no tener razón para dudar’ de que se encuentre en El Salvador.

No obstante, insistió en que facilitar una línea de comunicación con el detenido requería gestiones complejas con las autoridades salvadoreñas. A pesar de ello, el juez Ellison rechazó sus argumentos y emitió su orden dos horas después de finalizada la audiencia.