Un hombre que solicitó un permiso de residencia permanente en Estados Unidos mintió sobre su condición migratoria y ahora enfrenta posibles consecuencias legales.

Un ciudadano británico ocultó detalles importantes durante su proceso de inmigración. Ha sido condenado y podría ser deportado de Estados Unidos.

Por InfoArticulos

Domingo 27 de Abril de 2025 - 14:29

Un hombre que solicitó un permiso de residencia permanente en Estados Unidos mintió sobre su condición migratoria y ahora enfrenta posibles consecuencias legales.. Foto: Redacción InfoArticulosUn hombre que solicitó un permiso de residencia permanente en Estados Unidos mintió sobre su condición migratoria y ahora enfrenta posibles consecuencias legales.. Foto: Redacción InfoArticulos

Un ciudadano británico fue condenado en Boston, Massachusetts, por hacer declaraciones falsas en un trámite migratorio.

Duncan Hollands mintió en datos clave de su solicitud de green card. Aunque la pena fue mínima, quedó formalmente sujeto a un proceso de expulsión de Estados Unidos, según confirmaron las autoridades federales.

Ocultó su nombre anterior y antecedentes penales

Hollands, de 58 años, reside en Cambridge, Massachusetts. En mayo de 2021 presentó una solicitud para obtener la residencia legal permanente. Según informaron el Departamento de Justicia (DOJ) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis), en el formulario y durante su entrevista, afirmó que nunca había utilizado otro nombre y que no tenía antecedentes con la justicia.

El caso evidencia los controles estrictos del sistema migratorio. Foto de Uscis

Sin embargo, las autoridades descubrieron que su nombre anterior era Duncan Herd, con el que había sido condenado a más de tres años de prisión por obtener bienes mediante engaño y otros delitos. Además, tenía antecedentes penales tanto en el Reino Unido como en Francia.

En Massachusetts: la justicia lo condenó por jurar en falso

El caso fue llevado por la Fiscalía Federal del Distrito de Massachusetts. Según el comunicado oficial del DOJ, Hollands fue sentenciado el 14 de abril de 2025 por la jueza Denise J. Casper. Recibió una pena de un día de prisión (ya cumplido) y dos años de libertad supervisada. Fue condenado por el delito de haber jurado en falso en un asunto migratorio.

Hollands se había declarado culpable el 15 de enero. La denuncia penal original fue presentada en agosto de 2024.

Mentir en alguna solicitud de Uscis es delito federal. Foto de Uscis

La fiscal federal Leah B. Foley, junto con representantes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y del Servicio de Seguridad Diplomática, confirmaron que se iniciaron los procedimientos de expulsión tras la condena.

Uscis destacó la gravedad del engaño de este migrante

El Uscis fue clave en la investigación que reveló las inconsistencias. En su sitio oficial, recordó que las solicitudes de residencia permanente incluyen preguntas obligatorias sobre identidades previas y antecedentes judiciales. Estas preguntas no son meramente administrativas, sino que constituyen un filtro esencial para verificar la elegibilidad del solicitante.

El organismo subraya que cualquier falsedad u omisión deliberada en las respuestas puede considerarse un delito federal. Este tipo de fraude no solo puede conducir a procesos penales, como ocurrió en este caso, sino también a la negación del beneficio migratorio solicitado o la revocación de un estatus previamente concedido. Además, Uscis advierte que tales acciones pueden derivar en procesos de deportación, aun cuando el solicitante ya haya sido admitido legalmente al país norteamericano.

El fiscal John J. Reynolds III, integrante de la Unidad de Crímenes Mayores, fue el encargado de llevar adelante el caso. La investigación recibió apoyo de varias agencias locales, federales e internacionales. Además de Uscis y HSI, participaron el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado y organismos del Reino Unido. También colaboraron fuerzas policiales locales en Massachusetts.