Un ciudadano mexicano que fue condenado por abuso infantil y fraude migratorio será deportado después de completar su sentencia en la prisión de Carolina del Norte, según informó el ICE.
Por InfoArticulos
Domingo 25 de Mayo de 2025 - 08:57
Marcelo Soto Luna, un ciudadano mexicano y residente de Carolina del Norte, ha sido sentenciado a siete meses de prisión federal por fraude migratorio.
Luego de que las autoridades comprobaron que mintió en su solicitud al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), la condena se suma a otra previa por abuso infantil, lo que ha generado su próxima deportación desde Estados Unidos.
En agosto de 2020, Soto Luna completó una solicitud para beneficiarse de DACA, donde negó haber estado involucrado en actos sexuales forzosos, una pregunta clave del formulario migratorio. Sin embargo, ya había sido condenado por abuso infantil.
Una vez que Soto Luna cumpla ambas sentencias, será transferido a la custodia de ICE para ser deportado a México. La agencia confirmó que el caso fue parte de la operación nacional “False Haven”, cuyo objetivo es detectar y procesar a personas que han obtenido beneficios migratorios fraudulentamente.
“Esta condena resalta el compromiso inquebrantable de ICE de mantener la integridad del sistema migratorio de nuestra nación… Aquellos que intenten manipular o defraudar el proceso migratorio rendirán cuentas. Nuestros oficiales trabajan diligentemente para investigar y llevar ante la justicia a individuos que buscan socavar los procedimientos legales de inmigración”, dijo LaDeon Francis, director de ERO en Atlanta.
“Mentir, ocultar información o proporcionar datos falsos en formularios migratorios constituye un delito federal conocido como fraude migratorio. Desde Cornell Law School explican que este tipo de fraude puede tener consecuencias severas.”
Algunas de dichas consecuencias pueden ser multas elevadas, la negación inmediata de beneficios migratorios, la apertura de investigaciones formales por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y, en casos más graves, la deportación del país.
El propio Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) se señala en su página oficial que proporcionar información falsa a sabiendas en un proceso migratorio puede llevar a que “el solicitante sea considerado inadmisible o removible de los Estados Unidos” y que incluso “puede ser procesado penalmente”. Además, el USCIS exige que todos los formularios sean firmados bajo juramento, esto indica expresamente que mentir es un acto punible.