El inmigrante, cuya situación migratoria no estaba regularizada, era objeto de búsqueda en El Salvador debido a su presunta vinculación con una banda armada y múltiples delitos relacionados con el uso de armas de fuego. Su nombre figuraba en la lista de alerta roja de Interpol.
Por InfoArticulos
Martes 13 de Mayo de 2025 - 01:29
Un hombre fue deportado a El Salvador debido a sus vínculos con la MS-13, pero logró regresar a Estados Unidos. Sin embargo, su presencia en el país no pasó desapercibida para las autoridades del
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó al salvadoreño Joel Armando Mejía Benítez en Baltimore, Maryland.
Según la administración de Donald Trump, el latino sería miembro de la pandilla MS-13 y tendría una alerta roja de Interpol.
El salvadoreño Mejía Benítez, de 38 años, fue arrestado el pasado 5 de mayo en la ciudad de Silver Spring. El hombre era buscado en El Salvador por ser integrante de la peligrosa pandilla y cometer varios delitos con armas de fuego.
Mejía Benítez fue arrestado por ICE el pasado 5 de mayo
"El arresto de este violento pandillero de la MS-13 es un paso crucial en nuestra misión continua de proteger a nuestras comunidades", declaró Nikita Baker, directora interina de la Oficina de Campo de ICE Baltimore, según informaron las autoridades migratorias en un comunicado.
La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ya había detenido a Mejía Benítez el 22 de noviembre de 2004 cerca de Sullivan City, Texas. En aquel momento, el salvadoreño compareció ante la Corte y un juez de inmigración del Departamento de Justicia ordenó la expulsión de Mejía en ausencia el 14 de diciembre de 2005.
Al respecto, Baker remarcó: "Este miembro de una pandilla ilegal criminal y presunto terrorista nunca debería haber sido liberado en nuestro país", dijo la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, sobre el arresto de Mejía-Benítez en declaraciones a Fox News.
En ese sentido, valoró las políticas migratorias de la administración de Donald Trump. "Gracias al presidente Trump y a la secretaria Noem, él ya no está en nuestras calles y pronto estará fuera del país", señaló.
El pandillero salvadoreño era buscado por Interpol
Trump lleva más de 65.000 arrestos a inmigrantes este año
Este arresto se da mientras el servicio inmigratorio destaca las más de 65.000 expulsiones de inmigrantes ilegales y más de 66.000 arrestos desde que Trump asumió la segunda presidencia en enero.
En sus primeros 100 días, la administración Trump arrestó a 2.288 inmigrantes pandilleros (Archivo AP Foto/Alex Brandon)
"Durante los primeros 100 días del presidente Trump, tan solo el ICE arrestó a más de 65.000 inmigrantes indocumentados, incluyendo a 2288 pandilleros del Tren de Aragua, la MS-13, la pandilla Calle 18 y otras. Además, 1329 fueron acusados o condenados por delitos sexuales, y 498 fueron acusados o condenados por asesinato", remarcó el director interino del ICE, Todd M. Lyons, en un comunicado, según informó Fox News.