En un gesto de valentía, hombres trans cubanos se presentan en el campo deportivo para mostrar con orgullo su identidad y luchar por sus derechos.
Por InfoArticulos
Lunes 14 de Abril de 2025 - 21:25
Un grupo de hombres transgénero cubanos se reunió en un estadio para mostrar su identidad y luchar por sus derechos.. Foto: Redacción InfoArticulos
En la isla de Cuba, un equipo de fútbol transgénero llamado 'Transfacidos' se enfrentó a otro club de mujeres llamado 'Femboles' en un partido amistoso. El encuentro fue parte de las jornadas para visibilizar a la comunidad trans cubana.
Merle Ramírez, uno de los fundadores del equipo y fotógrafo, dijo que el objetivo es mostrar que existen hombres trans y sus masculinidades en Cuba.
El Día Internacional de la Visibilidad Trans se celebra cada 31 de marzo desde 2009 y busca sensibilizar contra la discriminación. Aunque Cuba ha implementado políticas de apertura e integración de la comunidad LGTBIQ, los trans enfrentan limitaciones institucionales.
El equipo 'Transfacidos' está dando apoyo a un hombre que decidió afrontar su identidad sexual y fue atacado por su padrastro. La Constitución de 2019 dio paso a un nuevo Código de las Familias que permitió el matrimonio igualitario y la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo.
Se estudia un anteproyecto de nueva Ley de Registro Civil que incluye la posibilidad de cambiar el casillero de sexo en el carnet de identidad sin necesidad de cirugías de reasignación. Sin embargo, la iniciativa demanda un diagnóstico médico de 'disforia de género' y deja afuera a las identidades no binarias.
El activista Maykel González Vivero escribió sobre el anteproyecto legal en 'La Joven Cuba', un portal que agrupa a muchos críticos del gobierno. Según él, aunque la homofobia y la transfobia están lejos de ser superadas en la sociedad cubana, se está cerca de conseguir algo significativo: el derecho al género, al nombre y a la identidad.
El joven trans Davon Cornell Suárez, portero del equipo 'Transfacidos', dijo que la visibilidad es vital para la inclusión plena en la sociedad cubana. 'Quieren saber que existimos, que no somos un unicornio, no estamos en otro planeta. Estamos aquí.'