Un golpe duro para la comunidad de inmigrantes sin papeles en Florida, donde un valioso programa de educación se ve obligado a cerrar sus puertas

Un golpe duro ha caído sobre la comunidad de inmigrantes indocumentados en Florida, tras el anuncio del cese del programa educativo que los apoyaba - LA NACION

Por InfoArticulos

Sábado 26 de Abril de 2025 - 05:43

Un golpe duro para la comunidad de inmigrantes sin papeles en Florida, donde un valioso programa de educación se ve obligado a cerrar sus puertas. Foto: Redacción InfoArticulosUn golpe duro para la comunidad de inmigrantes sin papeles en Florida, donde un valioso programa de educación se ve obligado a cerrar sus puertas. Foto: Redacción InfoArticulos

Un duro golpe para los inmigrantes indocumentados ha sido dado por la decisión de TheDream.US de cancelar más de 600 becas a estudiantes de ocho universidades en Florida.

La medida se relaciona con la eliminación de la exención de matrícula estatal para no ciudadanos, lo que obliga a los estudiantes indocumentados a pagar los valores para no residentes.

TheDream.US suspendió el apoyo económico ante la imposibilidad de cubrir los nuevos montos y consideró que no hay condiciones seguras para estudiar.

La cancelación de las becas afecta a más de 600 jóvenes, llamados 'dreamers', de ocho universidades de Florida que van al campus a estudiar y a graduarse.

Gaby Pacheco, presidenta de TheDream.US, aseguró que esta decisión les impide costear su educación.

TheDream.US frenó los pagos tras acuerdos con ICE y la firma de acuerdos entre distintas universidades y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Algunas instituciones de Florida activaron el programa 287(g), que permite a la policía universitaria actuar como agentes de la agencia federal.

Según el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, hay cerca de 6500 alumnos indocumentados que accedieron a ese beneficio en Florida.

La presidenta interina de FIU, Jeanette Núñez, apoyó en el pasado una ley para otorgar matrícula estatal a estudiantes sin papeles. Este año, cambió su postura y señaló que 'el pais se ve muy diferente que en aquel entonces'.

La exclusión de estos estudiantes también se vincula a las políticas migratorias impulsadas por el gobierno de Ron DeSantis en Florida.