Un falso abogado de Florida fue descubierto estafando a migrantes. Se conoce cómo operaba.

Un falso abogado en Florida fue descubierto estafando a migrantes. Su método de engaño se ha revelado.

Por InfoArticulos

Sábado 26 de Abril de 2025 - 12:43

Un falso abogado de Florida fue descubierto estafando a migrantes. Se conoce cómo operaba.. Foto: Redacción InfoArticulosUn falso abogado de Florida fue descubierto estafando a migrantes. Se conoce cómo operaba.. Foto: Redacción InfoArticulos

Un hombre de Hialeah, una de las ciudades de Florida con mayor comunidad latina, fue arrestado por haber fingido ser abogado de inmigración y ofrecer asistencia legal a extranjeros sin licencia profesional.

Se trata de Rafael Moreno, quien había repetido su modus operandi con otras personas y habría cobrado por trámites de asilo y mostró diplomas falsos para respaldar su historia.

Moreno fue acusado formalmente de dos delitos graves: ejercer la abogacía sin licencia y hacer un uso indebido de su condición de notario. La fianza fue establecida en US$5000.

Antes de contratar a un abogado para realizar trámites migratorios, es fundamental comprobar que esté legalmente autorizado para ejercer. Según el portal oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis), un abogado legítimo debe ser miembro acreditado y en regla del colegio de abogados de un estado, territorio o del Distrito de Columbia (Washington D.C.) y no estar sujeto a ninguna orden judicial que limite su práctica profesional.

El Uscis recomienda verificar la licencia del abogado a través del Colegio de Abogados Estadounidenses (American Bar Association) que regula la abogacía. Además, sugiere consultar la lista de profesionales disciplinados, publicada por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR), que identifica a quienes han sido expulsados, suspendidos o inhabilitados.

El organismo también advierte que los notarios públicos, consultores o agencias de inmigración no están autorizados a brindar asesoramiento legal, a menos que estén acreditados por el Departamento de Justicia (DOJ) y trabajen en una organización reconocida oficialmente.

Como medida de respaldo, el Uscis señala que todo abogado autorizado debe presentar el Formulario G-28, que certifica su rol como representante legal en el expediente migratorio.