Según el experto en nutrición Jong Kwan (Kevin) Park, mantener los niveles adecuados de un mineral es crucial para prevenir problemas con la frecuencia cardíaca y garantizar una función eléctrica óptima del músculo cardíaco.
Por InfoArticulos
Jueves 15 de Mayo de 2025 - 15:43
Un especialista reveló los beneficios del magnesio para el bienestar cardíaco, dejando a todos con una perspectiva inédita sobre la importancia de este mineral en nuestra salud.. Foto: Redacción I
El magnesio es uno de los minerales esenciales que muchas veces no recibe la atención que merece, pero que cumple un papel fundamental en el funcionamiento general del organismo.
Se encuentra de forma natural en alimentos como las legumbres, los frutos secos, las semillas, el chocolate amargo y las verduras de hoja verde, y participa en más de 300 procesos bioquímicos dentro del cuerpo.
Es clave para mantener el equilibrio de los músculos y los nervios, colaborar en la producción de energía, intervenir en la regulación de la presión arterial y favorecer el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
Entre tantas funciones, también se comenzó a estudiar su relación con la salud cardiovascular, ya que su presencia adecuada en el organismo parece tener efectos positivos sobre el corazón y los vasos sanguíneos.
Según explicó Jong Kwan (Kevin) Park, dietista registrado y profesional clínico de Keck Medicine de la USC, quien además ejerce en el Hospital Verdugo Hills de la misma universidad, el magnesio no solo influye en funciones generales del organismo, sino que también tiene un impacto directo sobre el ritmo cardíaco.
Este mineral ayuda a mantener una actividad eléctrica estable en el corazón, lo que resulta clave para que los latidos se mantengan regulares y coordinados. Asimismo, su presencia adecuada puede prevenir irregularidades en el ritmo cardíaco.
El magnesio está presente en múltiples alimentos, como legumbres y verduras, por lo que es importante incluirlos en la dieta para mantener niveles adecuados.
Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), se recomienda una ingesta diaria recomendada (IDR) de entre 400 y 420 miligramos para hombres adultos de 19 a 51 años, y entre 310 y 320 miligramos por día para mujeres en el mismo rango etario.
Alcanzar esa cantidad no siempre es tan sencillo, ya que cerca del 48% de la población estadounidense no logra cubrir esa recomendación diaria, lo que expone a una parte importante de la sociedad a posibles riesgos asociados al déficit de magnesio.
Por eso, prestar atención a la alimentación y, si es necesario, considerar la suplementación bajo indicación profesional, puede ser una medida clave para cuidar el corazón y la salud en general.