Un detalle inesperado salió a la luz sobre el proceso de liberación de migrantes durante la administración de Donald Trump, según reveló Tom Homan.
Por InfoArticulos
Viernes 2 de Mayo de 2025 - 20:46
Un detalle inesperado salió a la luz sobre el proceso de liberación de migrantes durante la administración de Donald Trump, según reveló Tom Homan.. Foto: Redacción InfoArticulos
Tom Homan, asesor presidencial de Donald Trump y el zar de la frontera, comparó a la gestión actual con la de Joe Biden en cuanto a liberar migrantes sin papeles.
Homan destacó que durante los primeros 70 días de la administración Trump, solo nueve migrantes fueron liberados dentro de Estados Unidos. Esto representa una drástica caída del 99,99% si se compara con el mismo período bajo la administración de Joe Biden.
El asesor explicó que esas nueve liberaciones ocurridas durante el inicio del gobierno de Trump se debieron a 'razones legítimas'. En esa línea, especificó que se trataba de personas que eran 'testigos materiales' en casos judiciales o que enfrentaban situaciones de 'extrema dificultad médica'.
En una entrevista en el programa Fox and Friends, Homan enfatizó el contraste con la administración Biden y afirmó que durante esos mismos primeros 70 días, unos 184 mil migrantes cruzaron ilegalmente la frontera y fueron liberados en comparación con los nueve de este segundo mandato de Trump.
Homan resaltó las políticas de Trump en detrimento de las de Biden y aseguró que durante el inicio del mandato de Trump, se aplicó un enfoque más restrictivo respecto a la liberación de personas en situación migratoria irregular.
Por otro lado, Pete Flores, Comisionado Interino de la Patrulla Fronteriza, señaló que las detenciones de migrantes en la frontera durante marzo de 2025 fueron menores que las registradas a principios de marzo de 2024, lo que según el funcionario demuestra los resultados de los esfuerzos por asegurar la frontera.
El expolicía y exdirector del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) confirmó hace días desde la Casa Blanca que el número de redadas del ICE se triplicará durante este año. 'Si no podemos arrestarlos en sus comunidades, los arrestaremos en sus lugares de trabajo', afirmó el funcionario durante una conferencia de prensa.
Tanto Homan como el Gobierno buscan reforzar la idea de que el gobierno federal actuará con fuerza en los estados y las ciudades 'santuarios' que se niegan a colaborar con ICE.
El objetivo del gobierno federal es ejercer presión contra esos distritos, motivo por el cual se instruyó a los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional a publicar una lista con las jurisdicciones 'rebeldes'. El propio Trump apuntó en reiteradas ocasiones contra grandes ciudades gobernadas por demócratas, como Nueva York, San Francisco y Chicago.
Por su parte, Homan aseguró en diálogo con Telemundo que 'la actual es la frontera más segura'. Según datos oficiales, luego de los primeros 100 días de mandato del presidente republicano, ya se deportó alrededor de 139 mil personas. Sin embargo, el zar de la frontera sostiene que 'no está satisfecho porque aún hay muchos migrantes ilegales libres'.