Preparaciones naturales como la curcuma pueden ser parte de tu rutina diaria, según expertos.
Por InfoArticulos
Sábado 24 de Mayo de 2025 - 01:13
Un destacado médico, graduado en la prestigiosa universidad de Harvard, compartió su conocimiento sobre tres bebidas que pueden contribuir significativamente a disminuir el riesgo de desarrollar enf
El especialista en gastroenterología Saurabh Sethi ha compartido una lista de tres bebidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer. Según explicó, el consumo regular de estas preparaciones con ingredientes naturales puede beneficiar al organismo.
La primera bebida mencionada es el té verde, rico en antioxidantes naturales como las catequinas. Según una investigación publicada en la revista Alternative Medicine Review: a journal of clinical therapeutic, los polifenoles presentes en el té alcanzan el 30 al 40% de los sólidos que se extraen de las hojas secas del té verde.
Los polifenoles son responsables de la formación de su color y sabor y son poderosos antioxidantes, que neutralizan los radicales libres. Además, han demostrado propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias, termogénicas, probióticas y antimicrobianas en numerosos estudios.
El especialista también mencionó una variedad del té verde con mayor concentración de antioxidantes: el matcha. Es una forma de preparar el té que se considera más saludable y tiene un sabor más intenso.
La segunda bebida sugerida es un batido casero con vegetales de hoja verde, pepino, apio y jengibre. Este tipo de preparación reúne nutrientes esenciales, vitaminas y minerales que favorecen el equilibrio del sistema digestivo.
La tercera bebida recomendada es el latte de cúrcuma, una infusión dorada conocida en la medicina ayurvédica. Según el especialista, combate la inflamación y tiene propiedades anticancerígenas. Se puede preparar con leche de almendras y pimienta negra para potenciar sus efectos.
Este latte también ayuda a contrarrestar los efectos de la inflamación y reduce las posibilidades de presentar otros cuadros, como trastornos gastrointestinales, algunos tipos de cáncer y enfermedades pulmonares.