Un clásico escenario de la música mundial se quedó sin vida: cerrado el legendario estadio donde brillaron las luces de Liza Minelli, Luis Miguel, Roxette y Bob Dylan en Argentina.

El proyecto contempla la transformación de un estadio con una rica historia; dentro del recinto habrán espacios para locales comerciales y gastronómicos.

Por InfoArticulos

Domingo 11 de Mayo de 2025 - 14:19

Un clásico escenario de la música mundial se quedó sin vida: cerrado el legendario estadio donde brillaron las luces de Liza Minelli, Luis Miguel, Roxette y Bob Dylan en Argentina.. Foto: RedaccióUn clásico escenario de la música mundial se quedó sin vida: cerrado el legendario estadio donde brillaron las luces de Liza Minelli, Luis Miguel, Roxette y Bob Dylan en Argentina.. Foto: Redacció

Córdoba.- El sector de la salud cordobés estrena un nuevo proyecto a cargo del Grupo Dinosaurio de Euclides Bugliotti, la iniciativa anunciada es el Orfeo Plaza Distrito Salud que llevará una inversión de entre US$30 y US$40 millones y dos años de ejecución.

El Distrito Salud es la reconversión del Orfeo Super Domo, un estadio emblemático con capacidad para 10.100 espectadores que abrió en 2002 y cerró después de la inactividad por la pandemia.

El resto de la superficie (unos 10.000 metros) será para locales comerciales, muchos de los cuales se orientarán en el diseño para vincularlos a la salud y, rodeando el patio interno, habrá locales gastronómicos.

Federico Arguello Pitt, uno de los arquitectos que lidera la iniciativa, indica a este diario que el centro de salud sigue los parámetros ‘más innovadores y disruptivos’ en cuanto a diseño.

Un patio interno estará rodeado de locales gastronómicos.

También habrá un teatro con capacidad para 320 personas sentadas y 500 paradas, que se construirá en el mismo espacio donde está ahora la Plaza de la Música, 220 Cultura Contemporánea y Mercado Alberdi (un polo gastronómico).

La inversión total proyectada está en US$2 millones, de los que una parte ya se está ejecutando para refrigerar la sala de la Plaza de la Música (capacidad para 2200 personas) y estará terminada en 16 meses.