Un hombre venezolano que trabajaba como repartidor en Detroit fue deportado por error a El Salvador, lo que ha generado incertidumbre sobre la transparencia del servicio de inmigración estadounidense.
Por InfoArticulos
Domingo 11 de Mayo de 2025 - 13:48
Un ciudadano venezolano resultó deportado a El Salvador después de confundir la dirección para recoger su pedido de comida a través de la plataforma de entrega a domicilio UberEats.. Foto: Redacci
Las nuevas políticas de migración del presidente Donald Trump han levantado alertas sobre el paradero de quienes son expulsados de Estados Unidos. En concreto, existen especulaciones sobre el destino de los deportados cuando están vinculados a organizaciones criminales, tal como sucedió con el exrepartidor Ricardo Jesús Prada Vásquez.
Con 32 años de edad, Ricardo Prada ingresó a Estados Unidos en noviembre de 2024 mediante la aplicación CBP One, es decir, ingresó al país de manera legal. Posteriormente, se estableció en Detroit, Michigan, y allí trabajó durante algunas semanas como repartidor de la aplicación UberEats.
Desde noviembre de 2024, Ricardo trabajó como repartidor de comida en EE.UU. Pexels
Sin embargo, el pasado 15 de enero de 2025, mientras Ricardo realizaba una entrega, tomó por error una ruta que lo llevó al puente Ambassador con dirección a Canadá. Al intentar regresar, fue detenido y trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, una megacárcel conocida por albergar a presuntos miembros de pandillas.
La insólita aparición de Ricardo Prada Vásquez en dicho recinto generó cuestionamientos mediáticos sobre la garantía de los derechos humanos básicos cuando se realizan procedimientos de deportación.
El CECOT fue diseñado para albergar hasta 40.000 internos, convirtiéndolo en una de las prisiones más grandes del mundo Secretaría de Prensa de la Presidencia de El Salvador
Mientras Ricardo Prada Vásquez continúa detenido en Cecot sin un futuro claro, sus familiares y activistas como Gris Vogt denunciaron que, si bien su situación es indignante, no es la única en meses recientes.
Para Vogt y otros especialistas en el tema, Ricardo representaría solo una prueba más de la falta de transparencia en las deportaciones que hace el gobierno estadounidense, así como en su debido proceso.
Cada prisionero en CECOT dispone de aproximadamente 0,6 metros cuadrados de espacio, menos del recomendado para el ganado en algunos países Secretaría de Prensa de la Presidencia de El Salvador