Un ciudadano guatemalteco intentó infiltrarse en Estados Unidos patrocinando a dos menores, pero una astuta manipulación de imágenes reveló su plan al ICE y la FBI.

Un ciudadano guatemalteco pretendió patrocinar a dos menores estadounidenses, pero un error en una imagen falsificada lo hizo sospechoso. Ahora, la Administración de Seguridad Nacional (ICE) y el FBI investigan su presunta participación en fraude migratorio.

Por InfoArticulos

Viernes 16 de Mayo de 2025 - 21:15

Un ciudadano guatemalteco intentó infiltrarse en Estados Unidos patrocinando a dos menores, pero una astuta manipulación de imágenes reveló su plan al ICE y la FBI.. Foto: Redacción InfoArticulosUn ciudadano guatemalteco intentó infiltrarse en Estados Unidos patrocinando a dos menores, pero una astuta manipulación de imágenes reveló su plan al ICE y la FBI.. Foto: Redacción InfoArticulos

Un migrante guatemalteco de 57 años ha sido denunciado por intentar obtener la custodia de dos adolescentes con solicitudes de patrocinio falsificadas.

La investigación, liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), reveló un uso fraudulento de identidades y documentos para acceder al programa federal de acogida de menores.

Luciano Tinuar Quino, el guatemalteco acusado de falsificar documentos para patrocinar a dos niños, ingresó ilegalmente a Estados Unidos en 2016 y residía en el área de Orange, Nueva Jersey.

Gracias a esos documentos, logró que un menor de 15 años fuera enviado desde Texas hasta su domicilio en Nueva Jersey.

Según la denuncia penal presentada en el Distrito de Nueva Jersey, el hombre presentó solicitudes fraudulentas ante la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), un organismo dependiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Quino utilizó documentación falsa para fingir la paternidad de dos menores: una insólita edición digital.

La investigación detalla que en abril de 2022, tras el ingreso ilegal de un menor, Quino intentó patrocinar a otro adolescente guatemalteco de 17 años y utilizó nuevamente documentos adulterados.

En esta ocasión, no obtuvo los mismos resultados porque presentó una identidad distinta: afirmó llamarse