Un camionero llegó a Texas de manera legal con la intención de trabajar, pero ahora el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) le exige que abandone el país.

La orden a este inmigrante de Texas fue clara: "Ya es momento de que él se retire de los Estados Unidos".

Por InfoArticulos

Domingo 11 de Mayo de 2025 - 13:51

Un camionero llegó a Texas de manera legal con la intención de trabajar, pero ahora el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) le exige que abandone el país.. Foto: Redacción InfoArticulosUn camionero llegó a Texas de manera legal con la intención de trabajar, pero ahora el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) le exige que abandone el país.. Foto: Redacción InfoArticulos

Kevenson Jean llegó a Texas con permiso de trabajo. Había huido de Haití con su esposa y se instaló en Panhandle, un pueblo en la franja norte de Texas. A pesar de cumplir con las normas y trabajar como camionero, hoy enfrenta una posible expulsión de Estados Unidos.

El mensaje del DHS que desató el miedo en Texas

Jean es uno de los cientos de miles de inmigrantes con estatus legal temporal que recibieron un correo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). El mensaje fue claro: “Es hora de que usted se vaya de Estados Unidos”.

La incertidumbre migratoria genera temor entre familias que llevan años como legales

La advertencia afecta a más de 500 mil personas originarias de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela, que perdieron su estatus legal el 24 de abril. Una orden judicial frenó parcialmente la medida, pero la situación de Jean sigue sin resolverse.

La historia del migrante intimado por el DHS: del aula en Haití a la cabina de un camión en EE.UU.

Jean llegó a Estados Unidos en 2023, patrocinado por una organización comunitaria texana. Había sido director de una escuela y comedor infantil en Haití, relata AP. “Hicimos todo lo que nos pidieron que hiciéramos, y ahora nos tienen en la mira”, lamentó Jean: “No somos delincuentes. No quitamos empleos. Solo queremos vivir mejor”.

La ofensiva migratoria de Trump: legalidad ya no garantiza protección

La administración de Donald Trump endureció las políticas migratorias, incluso para quienes ingresaron al país por vías legales. Muchas revocaciones se justifican por supuestas fallas en los procesos de revisión o por redefiniciones políticas, relatan en AP.

El Departamento de Seguridad Nacional le ordenó abandonar el país pese a cumplir con la ley

Poco después de recibir el aviso del Departamento de Seguridad Nacional, Jean fue informado de que podía conservar su empleo, según reportó AP. El permiso de trabajo que lo habilitaba a manejar venció el 24 de abril, pero una orden judicial emitida casi en simultáneo suspendió temporalmente la medida.

Aún así, la incertidumbre no desapareció. Tal como señaló AP, la suspensión dejó incluso a muchos empleadores sin saber con certeza si sus trabajadores podrían seguir sus tareas. “No puedo hacer planes. Cada día puede ser el último”, expresó Jean.

Una orden judicial frenó su expulsión, pero su permiso laboral sigue sin garantía de continuidad

Panhandle y otras ciudades del norte de Texas dependen históricamente del trabajo inmigrante. En Cactus, la planta carnica de JBS emplea a más de 3700 personas. Se cree que la mitad de los trabajadores en esta industria nacieron fuera del país, informa AP.

“Si expulsan a esta gente, volveremos a una rotación constante y sin mano de obra suficiente”, explicó a AP Mark Lauritsen, del Sindicato de Alimentos y Comercio.”