Ucrania busca apoyo en sus socios internacionales después del colapso de las negociaciones con Rusia.
Por InfoArticulos
Viernes 16 de Mayo de 2025 - 18:12
Ucrania busca apoyo internacional después del colapso de las negociaciones con Rusia. Foto: Redacción InfoArticulos
Las conversaciones entre Rusia y Ucrania se llevaron a cabo en Turquía, con la presencia de funcionarios de nivel medio. La principal prioridad de Kiev es un alto el fuego completo e incondicional para detener la matanza y crear una base sólida para la diplomacia. Rusia afirma que quiere poner fin a la guerra por medios diplomáticos, pero ha planteado una lista de preguntas y preocupaciones. Ucrania y sus aliados acusan a Putin de dar largas al asunto y no tomarse en serio su deseo de paz. Los equipos negociadores se sentaron frente a frente, con los rusos vestidos de traje y la mitad de los ucranianos con uniforme militar de camuflaje. El ministro turco de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, les dijo al comienzo de la reunión que tenían dos caminos por delante: uno que llevaría a un proceso que conduciría a la paz y otro que llevaría a más destrucción y muerte. La fuente ucraniana dijo que los ucranianos hablaron en su propio idioma, a través de un intérprete, aunque el ruso se habla y se entiende ampliamente en Ucrania. Una fuente ucraniana y otra europea dijeron que Rusia rechazó una petición ucraniana de que hubiera representantes estadounidenses en la sala. Dos fuentes dijeron que Medinski indicó que Rusia estaba dispuesta a seguir luchando el tiempo que sea necesario, estableciendo un paralelismo histórico con las guerras del zar Pedro el Grande contra Suecia, que duraron 21 años a principios del siglo XVIII. "No queremos la guerra, pero estamos dispuestos a luchar durante un año, dos, tres (...) el tiempo que ustedes quieran", dijo una de las fuentes. Si bien fue Putin quien propuso las conversaciones directas en Turquía, rechazó el reto de Zelenski de reunirse con él en persona, enviando en su lugar a un equipo de funcionarios de nivel medio. Ucrania respondió nombrando negociadores de rango similar. (Reporte de Can Sezer, Humeyra Pamuk, Tom Balmforth, Vladimir Soldatkin y Jonathan Spicer en Estambul, Olena Harmash y Yuliia Dysa en Kiev, Ece Toksabay y Tuvan Gumrukcu en Ankara, Andrew Gray y Fatos Bytyci en Tirana y Reuters en Moscú; escrito por Mark Trevelyan y Peter Graff; editado en español por Carlos Serrano y Juana Casas)