Tres localidades logran equilibrar la producción agrícola con el atractivo turístico en un valle de clima templado, ofreciendo experiencias rurales accesibles al público.

En el valle cordobés de Calamuchita, se llevan a cabo capacitaciones y formación para hacer que las iniciativas sean respetuosas con el medio ambiente y con las comunidades locales.

Por InfoArticulos

Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 17:06

Tres localidades logran equilibrar la producción agrícola con el atractivo turístico en un valle de clima templado, ofreciendo experiencias rurales accesibles al público.. Foto: Redacción InfoArtTres localidades logran equilibrar la producción agrícola con el atractivo turístico en un valle de clima templado, ofreciendo experiencias rurales accesibles al público.. Foto: Redacción InfoArt

En Calamuchita, tres emprendimientos turísticos y agroecológicos se destacan por su innovación y compromiso con el medio ambiente. Altos de Calmayo, Posta Calma y Los Nogales son ejemplos de cómo la agricultura sostenible puede ser una herramienta para la conservación del bosque nativo y la promoción del turismo rural. Altos de Calmayo es un emprendimiento que se enfoca en la ganadería regenerativa, mejorando el suelo y cuidando el entorno. La pareja responsable, Mariana Julieta Astrada y su esposo, cuenta con 70 vacas y 80 terneros que aprovechan los forrajes naturales del bosque nativo. Posta Calma es otro emprendimiento que se destaca por su compromiso con la conservación del bosque nativo. La pareja responsable, Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, cuenta con 70 vacas y 80 terneros que aprovechan los forrajes naturales del bosque nativo. Los Nogales es un emprendimiento que se enfoca en la producción de frutas finas, lavanda, orégano, romero y peperina. La pareja responsable, Silvana Sartor y Víctor Mongi, cuenta con un molino harinero para moler las chauchas de algarroba recolectadas. La red de turismo rural en Calamuchita está coordinada por Marcela Pasqualli, quien plantea que el objetivo es capacitar, formar y colaborar para que los emprendimientos trabajen juntos. Los tres emprendimientos mencionados anteriormente son parte de este trabajo. En resumen, Altos de Calmayo, Posta Calma y Los Nogales son ejemplos de cómo la agricultura sostenible puede ser una herramienta para la conservación del bosque nativo y la promoción del turismo rural en Calamuchita.