Tres consejos fundamentales para frenar la invasión de pensamientos negativos, según expertos en el campo de la neurociencia

La presencia de pensamientos negativos puede desencadenar sentimientos de ansiedad, tristeza y depresión. Un especialista en el campo sugiere una serie de estrategias para superar esta situación.

Por InfoArticulos

Viernes 23 de Mayo de 2025 - 16:07

El diálogo interior es un aspecto fundamental para la salud mental. Cuando esa conversación con uno mismo se vuelve negativa, puede abrir la puerta a la ansiedad o la tristeza.

Ethan Kross, psicólogo e investigador de la Universidad de Michigan y autor del libro Chatter, explica en el podcast de Mel Robbins las 'tres reglas de oro' para entrenar la voz interna para que juegue a nuestro favor.

Los pensamientos negativos pueden generar una amplia variedad de consecuencias emocionales y físicas, siendo la ansiedad una de las más comunes (Foto ilustrativa: PIXABAY)

Esa voz es el diálogo interior, tiene más influencia en nuestra salud mental de la que solemos reconocer: 'Tu voz interna es como una navaja suiza: te permite desde recordar la lista del supermercado hasta motivarte en el gimnasio o entender quién eres.'

Pero esa misma voz puede volverse una trampa. Cuando se transforma en chatter, un torrente de pensamientos negativos repetitivos, el daño puede sentirse en forma de ansiedad, insomnio, bloqueos emocionales.

Kross comparte sus tres reglas para calmar la mente en momentos de crisis

Las tres herramientas clave para cuando la mente no se detiene

Kross presentó un kit de estrategias sencillas pero efectivas, basadas en años de investigación. 'No prometen silencio, pero sí una conversación más amable.'

1. Escritura expresiva

Consiste en dedicar 15 a 20 minutos a volcar en papel, es decir, escribir a mano sin filtros ni estructura, los pensamientos más profundos sobre una situación difícil.

La escritura es la primera regla que recomienda el especialista (Foto ilustrativa: PIXABAY)

2. Pensar en perspectiva

Para el reconocido psicólogo, es importante destacar que las soluciones y técnicas varían su efectividad porque dependen de cada persona.

'No hay una única solución para todos; lo crucial es conocer las herramientas y experimentar.'

3. Diseñar tu propio kit emocional

Para Kross, lo significativo es conocer las herramientas disponibles y experimentar hasta encontrar lo que funcione para uno.

'A veces esas herramientas me llevan a donde quiero estar emocionalmente. Pero si no son suficientes, recurro a mis asesores emocionales, personas de mi red que son bastante hábiles para empatizar conmigo y aconsejarme.'