El sistema migratorio de Estados Unidos da prioridad a determinados individuos según sus habilidades laborales, educación y potencial para invertir.
Por InfoArticulos
Lunes 28 de Abril de 2025 - 11:15
Trabajadores latinos sin patrocinio priorizan en solicitud de visa para EE. UU.. Foto: Redacción InfoArticulos
Cada año fiscal, Estados Unidos otorga unas 140 mil visas de inmigrante a trabajadores calificados, divididas en cinco categorías de preferencia. La selección se realiza bajo los términos de la Ley de Inmigración.
Los trabajadores con habilidades extraordinarias, títulos avanzados o experiencia comprobable tienen prioridad. Estas visas son una oportunidad para que personas de todo el mundo puedan trabajar y vivir en Estados Unidos.
La visa E3 contempla tres subgrupos: trabajadores con habilidades, profesionales y trabajadores sin experiencia. Todos requieren un Formulario I-140 aprobado y una petición presentada por el empleador. El certificado de trabajo también es obligatorio.
La visa E4 se reserva para ciertos inmigrantes especiales, quienes deben presentar el Formulario I-360 y, en casos concretos, el Formulario DS-1884. Este grupo no requiere certificación laboral. Representa el 7,1% del total anual.
Entre los subgrupos figuran ministros religiosos, presentadores de medios internacionales, traductores iraquíes y afganos, empleados retirados de gobiernos o instituciones internacionales, trabajadores del Canal de Panamá y nacionales de Irak o Afganistán que colaboraron con el gobierno estadounidense entre 2001 y 2013.
La visa E5 está destinada a inversionistas inmigrantes que aporten capital en empresas comerciales nuevas y generen empleo en Estados Unidos. Este programa, también conocido como EB-5, busca fomentar la economía a través de la inversión extranjera.
Los solicitantes deben invertir al menos US$1,05 millones, aunque el monto puede reducirse a US$800 mil si se trata de una zona rural o de alto desempleo. La inversión debe conducir a la creación de al menos 10 puestos de trabajo a tiempo completo para trabajadores estadounidenses.