El aporte laboral de los extranjeros es fundamental para el desarrollo económico de la zona europea, según se desprende de las últimas estadísticas del Banco Central Europeo.
Por InfoArticulos
Jueves 8 de Mayo de 2025 - 10:43
Trabajadores extranjeros impulsan el crecimiento económico en la zona euro, según los datos del Banco Central Europeo.. Foto: Redacción InfoArticulos
La contribución de los trabajadores extranjeros al crecimiento económico de la zona euro ha sido significativa desde la pandemia. Según un estudio del Banco Central Europeo, estos trabajadores han representado la mitad del crecimiento de la población activa en el bloque durante los últimos tres años.
La afluencia de trabajadores extranjeros ha ayudado a aliviar la escasez de mano de obra y a mejorar la contribución en puestos de trabajo de mayor cualificación. Además, sus niveles de educación están mejorando, lo que también está contribuyendo a su mayor participación en el mercado laboral.
El estudio del BCE va en contra de las tendencias políticas en gran parte de Europa, donde los partidos que pretenden reducir la inmigración han experimentado un aumento de apoyo entre los votantes. Sin embargo, la población de los 20 países del bloque sigue envejeciendo y las tasas de natalidad se mantienen bajas, lo que limita la mano de obra y, por tanto, el crecimiento económico.
Entre las mayores economías de la zona euro, la afluencia de trabajadores extranjeros ha contribuido de forma decisiva al crecimiento de la población activa en lugares como Alemania y España. En Francia y Países Bajos, la contribución fue notable pero a un nivel inferior.
En Italia, que tiene una tasa de participación laboral relativamente baja, un mayor uso de mano de obra nacional ayudó a la economía, según el BCE. Aunque se ha producido un aumento notable de los trabajadores extranjeros, también ha disminuido el desempleo entre ellos, lo que se debe principalmente a la mejora de los niveles educativos.