Sudán vive su segundo aniversario de conflicto sin vislumbrar un futuro pacífico.

La guerra civil en Sudán cumple dos años y no hay señales de un fin cercano para el conflicto.

Por InfoArticulos

Martes 15 de Abril de 2025 - 13:30

Sudán vive su segundo aniversario de conflicto sin vislumbrar un futuro pacífico.. Foto: Redacción InfoArticulosSudán vive su segundo aniversario de conflicto sin vislumbrar un futuro pacífico.. Foto: Redacción InfoArticulos

El conflicto en Sudán cumple dos años con una guerra civil que ha dejado decenas de miles de muertos, desplazados a 13 millones y provocado la peor crisis humanitaria del mundo.

Los combates estallaron el 15 de abril de 2023 entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), lideradas por su exadjunto Mohamed Hamdan Daglo.

Jartum se convirtió en un campo de batalla, con cadáveres en las calles y cientos de miles de personas huyendo. Los que se quedaron tuvieron que luchar por sobrevivir.

"Peso la mitad de lo que pesaba antes de la guerra", dijo Abdel Rafi Hussein, de 52 años, que vivió bajo el control de las FAR en la capital hasta que el ejército la retomó el mes pasado.

La reconquista de Jartum por el ejército supuso un giro tras más de un año de reveses. Muchos civiles celebraron lo que era para ellos una "liberación" tras meses bajo el yugo de las FAR, acusadas de genocidio, saqueos y violencia sexual.

La FAR continúa su ofensiva en Darfur, una amplia región del oeste de Sudán, asolada por la hambruna, con el objetivo de apoderarse de El Fasher, la última capital regional aún bajo el control del ejército regular.

Responsables de países del este de África y de Europa se reunieron en Londres para movilizar a la comunidad internacional para poner fin a la guerra. Pero ninguna de las partes en conflicto asistió al encuentro.

"Dos años es demasiado tiempo, la brutal guerra en Sudán destrozó la vida de millones de personas, y pese a eso una gran parte del mundo sigue apartando la mirada", lamentó el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy.

El responsable de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, afirmó que Sudán sufre de la "indiferencia del mundo".

"Los sudaneses están asediados por todos lados: guerra, abusos generalizados, indignidad, hambre y otras penurias", afirmó, advirtiendo de que "seguir mirando hacia otro lado tendría consecuencias catastróficas".

En vísperas del aniversario, el jefe de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que los civiles "siguen siendo los más castigados" por la guerra.

Se desconoce el número exacto de muertos debido al colapso del sistema sanitario, pero el ex enviado estadounidense Tom Perriello citó estimaciones de hasta 150.000 muertos.

Ambos bandos han sido acusados de atacar a civiles, bombardear viviendas y bloquear la ayuda.

Unos 25 millones de personas se enfrentan a una grave inseguridad alimentaria, y ocho millones están al borde de la hambruna.

Según Unicef, 2.776 niños murieron o resultaron mutilados en 2023 y 2024, frente a los 150 de 2022, y es probable que la cifra real sea mayor.

Los paramilitares anunciaron el domingo que tomaron el control del campo de desplazados de Zamzam, en Darfur y cerca de El Fasher, donde habían encontrado refugio más de 500.000 personas.