Sismo en México: últimos terremotos registrados este domingo 25 de mayo

Últimas noticias sobre movimientos telúricos en México este domingo: qué magnitud y profundidad se registraron, consejos para actuar ante un terremoto.

Por InfoArticulos

Domingo 25 de Mayo de 2025 - 04:54

Sismo en México: últimos terremotos registrados este domingo 25 de mayo. Foto: Redacción InfoArticulosSismo en México: últimos terremotos registrados este domingo 25 de mayo. Foto: Redacción InfoArticulos

Los sismos más fuertes registrados en la historia de Estados Unidos son los siguientes:

El terremoto de Alaska ocurrió el 27 de marzo de 1964 con una magnitud de 9,2. El epicentro del terremoto se ubicó en el centro-sur de Alaska y causó daños severos.

El terremoto de San Francisco sucedió el 18 de abril de 1906 con una magnitud de 7,9. El epicentro del terremoto se ubicó en la Bahía de San Francisco y provocó la muerte de más de 3000 personas.

El terremoto de Charleston fue el 31 de agosto de 1886 con una magnitud de 7,3. El epicentro del terremoto se ubicó en Charleston, Carolina del Sur y causó daños severos.

El terremoto de Long Beach ocurrió el 10 de marzo de 1933 con una magnitud de 6,4. El epicentro del terremoto se ubicó en Long Beach, California y provocó la muerte de más de 120 personas.

El terremoto de Loma Prieta tuvo lugar el 17 de octubre de 1989 con una magnitud de 6,9. El epicentro del terremoto se ubicó en el área de la Bahía de San Francisco y provocó la muerte de más de 60 personas.

Si se desencadena un terremoto mientras se encuentra dentro de un supermercado, es importante mantener la calma y colocarse en un lugar seguro. Se debe buscar si hay sitios de protección sísmica marcados dentro del recinto y alejarse de las góndolas para evitar ser golpeado por cualquier objeto que caiga de ellas.

La escala sismológica de Richter se utilizó por mucho tiempo para medir la magnitud de un sismo, pero en el siglo XXI se reemplazó porque originalmente había sido creada para medir temblores débiles. Su sucesora es la escala sismológica de magnitud de momento.

La escala Mercalli Modificada (MM) permite medir la intensidad y los efectos que provoca el terremoto, dependiendo de las condiciones del terreno, la vulnerabilidad de las construcciones y la distancia epicentral. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica de la Argentina suele usarla para describir cómo el sismo afectó al terreno en que ocurrió.