Si se tiene la sospecha de que alguien ha sido detenido por las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) o Inmigración y Control de Aduanas (ICE), hay pasos específicos que se pueden seguir para intentar localizar a esa persona.

Detenciones en EE.UU.: Épocas formas de localizar a personas bajo custodia de CBP o ICE, el proceso de detención y los derechos de los detenidos, según el sistema ODLS - LA NACION

Por InfoArticulos

Lunes 28 de Abril de 2025 - 01:01

Si se tiene la sospecha de que alguien ha sido detenido por las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) o Inmigración y Control de Aduanas (ICE), hay pasos específicos que se pueden seSi se tiene la sospecha de que alguien ha sido detenido por las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) o Inmigración y Control de Aduanas (ICE), hay pasos específicos que se pueden se

En medio del aumento de operativos migratorios en Estados Unidos, muchas familias enfrentan la angustia de no saber el paradero de un ser querido que pudo haber sido detenido por las autoridades migratorias.

Ya sea por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) o del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), existen herramientas oficiales que permiten localizar a personas bajo custodia.

Si alguien tiene sospechas que un familiar o conocido fue detenido por CBP o ICE, puede rastrear su paradero utilizando el sistema ODLS (Online Detainee Locator System) del gobierno de Estados Unidos.

Este procedimiento tiene como objetivo identificar a la persona, determinar su estatus migratorio y definir los pasos siguientes en su caso. Si al finalizar ese periodo la persona no puede ser liberada por razones legales o migratorias, es común que sea transferida a un centro de detención operado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

La capacidad de estas instalaciones se ve rebasada en momentos de gran afluencia, lo que prolonga la estancia de los migrantes más allá del tiempo establecido por los protocolos.

Se les identifica y toma información biométrica, reciben un examen médico inicial y se les informa sobre sus derechos consulares. También se les entrega una lista de servicios legales gratuitos (pro bono).

Es posible visitar a una persona detenida, pero primero es necesario confirmar que la persona sigue bajo custodia en el centro de detención.

Cada centro de detención tiene sus propias políticas y requisitos, por lo que es fundamental revisar estas condiciones antes de planificar una visita. En general, se requiere una identificación oficial con fotografía para acceder al centro de detención.