Según un reciente análisis, aquellos individuos con mayor dependencia hacia las plataformas de redes sociales tienden a ser los más propensos a la ingesta de información falsa.

Investigadores creen que la falta de control y la emoción en exceso aumentan el riesgo de caer en la desinformación entre los jóvenes usuarios - LA NACION

Por InfoArticulos

Lunes 26 de Mayo de 2025 - 03:00

Según un reciente análisis, aquellos individuos con mayor dependencia hacia las plataformas de redes sociales tienden a ser los más propensos a la ingesta de información falsa.. Foto: Redacción ISegún un reciente análisis, aquellos individuos con mayor dependencia hacia las plataformas de redes sociales tienden a ser los más propensos a la ingesta de información falsa.. Foto: Redacción I

El uso problemático de las redes sociales puede llevar a los usuarios a creer y compartir noticias falsas con mayor facilidad. Un estudio reciente ha encontrado que cuanto más dependientes sean las personas de estas plataformas, mayor será su tendencia a interactuar con contenido engañoso.

Los investigadores han comparado el uso compulsivo de redes sociales con adicciones conductuales como la ludopatía o la dependencia de sustancias. Los síntomas incluyen malestar por no tener acceso, recaídas tras intentar alejarse de las redes y dificultades académicas o laborales.

El estudio sugiere que las plataformas como Meta (propietaria de Facebook e Instagram) y Google podrían contribuir a mitigar los efectos de este fenómeno mediante recursos personalizados. Los autores del estudio proponen algoritmos más rigurosos y herramientas de control de impulsos para abordar el uso problemático de las redes sociales.

La teoría es que las personas más impulsivas tienden a ser menos críticas al consumir información, lo que podría llevar a una mayor propagación de desinformación. Los investigadores destacan la importancia de reconocer el uso problemático de las redes sociales como un fenómeno de salud pública y desarrollar estrategias para prevenir y atender este problema.