Según información confiable, Brasil está considerando otorgar beneficios tributarios para atraer inversión en infraestructura tecnológica.

El gobierno brasileño considera otorgar beneficios tributarios para atraer inversión en infraestructura tecnológica, según información confidencial.

Por InfoArticulos

Lunes 28 de Abril de 2025 - 15:11

Según información confiable, Brasil está considerando otorgar beneficios tributarios para atraer inversión en infraestructura tecnológica.. Foto: Redacción InfoArticulosSegún información confiable, Brasil está considerando otorgar beneficios tributarios para atraer inversión en infraestructura tecnológica.. Foto: Redacción InfoArticulos

El ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, iniciará este fin de semana un viaje a Silicon Valley con el objetivo de atraer centros de datos a Brasil eximiendo de impuestos federales a las inversiones tecnológicas relacionadas.

Según fuentes familiarizadas con el asunto, el viaje de Haddad a California incluye un desayuno el 6 de mayo con ejecutivos tecnológicos en Palo Alto, donde presentará a Brasil como un centro de infraestructuras sostenibles, aprovechando la abundante oferta de energía renovable del país.

En un evento organizado por el conglomerado J. Safra en Sao Paulo, Haddad confirmó el viaje y dijo que Brasil podría aprovechar su potencial de energía limpia para atraer inversiones y construir centros de datos, agregando que la nueva política ayudaría a impulsar la entrada de capitales.

El Ministerio de Hacienda estima que la nueva política podría desbloquear unos 2 billones de reales (352.000 millones de dólares) en inversiones durante la próxima década, incluyendo inversiones secundarias en construcción, telecomunicaciones y servicios relacionados con la IA.

La inversión prevista en centros de datos por ByteDance, la matriz china de TikTok, también sería beneficiaria del plan, una orden ejecutiva que requeriría la aprobación del Congreso para hacerse permanente.

La política eximirá de impuestos federales clave -PIS, Cofins, IPI y aranceles de importación- a los gastos de capital relacionados con TI para centros de datos, dijeron las fuentes.

Una de ellas subrayó que el principal costo de estas empresas no es la electricidad -que en Brasil procede en gran medida de energías renovables, con más del 80% de energía hidráulica, solar y eólica-, sino la depreciación del hardware, una carga significativa debido al complejo y costoso sistema fiscal del país.

Las inversiones no informáticas, como la construcción de edificios, no estarán exentas en virtud de la medida. Como resultado, se espera que la política produzca ganancias fiscales que apoyen, en lugar de sobrecargar, el presupuesto federal de Brasil a partir del próximo año.

En medio de las crecientes tensiones comerciales mundiales, incluidos los aranceles estadounidenses y las tensiones con China, el plan pretende aprovechar la apertura diplomática de Brasil como argumento de venta para las inversiones extranjeras.

"No buscamos pelea. Somos amigos de todo el mundo. Eso significa que Brasil puede servir al mundo sin mayores obstáculos", dijo una de las fuentes.