Descubren beneficios de la práctica diaria para el cuerpo humano: un análisis exhaustivo por nuestra redacción.
Por InfoArticulos
Viernes 25 de Abril de 2025 - 20:21
Según expertos en nutrición, los desayunos deben contener una variedad de vegetales para mantener un buen estado de salud.. Foto: Redacción InfoArticulos
En años recientes, los expertos en nutrición han recomendado comenzar el día con desayunos ricos en carbohidratos como fuente principal de energía. Sin embargo, investigaciones recientes proponen un enfoque diferente, donde se deben priorizar las verduras en la primera comida del día.
Este cambio de paradigma no solo mejora la digestión, sino que también ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, especialmente en personas con prediabetes o diabetes tipo 2.
Un caso que ejemplifica este cambio es el de Barbara Senich, una mujer de Carolina del Norte que, tras ser diagnosticada con prediabetes, debió revisar sus hábitos alimenticios. Según le contó a la revista Time, no eliminó los carbohidratos de su dieta, sino que aprendió a reordenar los alimentos que consumía.
Este simple cambio le permitió reducir los riesgos sin renunciar a los beneficios energéticos de los hidratos de carbono. Según analizó durante el reportaje, la clave está en el orden en que se ingieren los alimentos para que el cuerpo pueda absorber aquellos nutrientes y minerales esenciales, y eliminar lo que no le satisface.
Un estudio publicado por la National Library of Medicine demostró que consumir vegetales antes que carbohidratos en el desayuno puede moderar significativamente los picos de glucosa en sangre. Al ingerir primero verduras y otros alimentos sin almidón, estos actúan como una especie de filtro en el intestino, lo que ralentiza la absorción del azúcar proveniente de los carbohidratos.
El estudio apoya firmemente que este orden reduce los picos de glucosa después de una comida
Además, incluir vegetales al inicio del desayuno ayuda a suprimir la grelina, una hormona que regula el apetito. Esto contribuye a una mayor sensación de saciedad a lo largo del día y, por ende, a un menor consumo calórico.
La combinación de vegetales con proteínas potencia aún más los beneficios. Otro estudio titulado El impacto del orden de los alimentos en las excursiones glucémicas posprandiales en la prediabetes reveló que este dío puede reducir hasta en un 46% los picos de glucosa comparado con la ingesta de carbohidratos en solitario.
Huevos revueltos con espinaca, ensaladas frescas con semillas o verduras cocidas junto a una fuente de proteína magra son algunas opciones recomendadas para incorporar al desayuno.
Esta estrategia no solo es útil para personas con prediabetes, sino también para quienes buscan mantener un estilo de vida saludable sin renunciar a alimentos como pan, lácteos, cereales o frutas, que son importantes dentro de una dieta equilibrada.
No todos los carbohidratos son malos para la salud. De hecho, son fundamentales para el funcionamiento del sistema nervioso y digestivo, además de contribuir al control del colesterol gracias a su contenido de fibra.
El problema radica en el exceso y en su consumo aislado, sin el acompañamiento de otros alimentos.