Según el Uscis, estos migrantes podrán obtener la ciudadanía estadounidense después de apenas un año de residencia en EE.UU.

Según el Uscis, estos migrantes podrán obtener la ciudadanía estadounidense en apenas un año de residencia.

Por InfoArticulos

Sábado 26 de Abril de 2025 - 18:51

Según el Uscis, estos migrantes podrán obtener la ciudadanía estadounidense después de apenas un año de residencia en EE.UU.. Foto: Redacción InfoArticulosSegún el Uscis, estos migrantes podrán obtener la ciudadanía estadounidense después de apenas un año de residencia en EE.UU.. Foto: Redacción InfoArticulos

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) ofrece una vía rápida para que ciertos inmigrantes puedan acceder a la ciudadanía estadounidense con solo un año de residencia.

Según el portal de Uscis, en las secciones 328 y 329 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), aquellos que hayan servido honorablemente en las Fuerzas Armadas estadounidenses pueden iniciar el proceso de naturalización sin cumplir con todos los requisitos habituales de residencia continua o presencia física.

El beneficio se extiende a quienes se encuentran en servicio activo y exmiembros que cumplan con ciertas condiciones. El trámite debe realizarse mediante el Formulario N-400, sin requerir el pago de tarifa de presentación siempre y cuando se invoque a alguna de las dos secciones mencionadas.

Para tener la ciudadanía de EE.UU. a través de esta vía, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Ser mayor de 18 años.

• Haber prestado servicio en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos durante al menos un año acumulado.

• No ser residente permanente ni haber cumplido con los períodos de residencia continua.

La sección 329 contempla el caso de quienes hayan servido durante periodos designados de hostilidad, como la Primera y Segunda Guerra Mundial, la guerra de Corea, la de Vietnam, el conflicto del Golfo Pérsico y el periodo posterior al 11 de septiembre de 2001. En estas situaciones no se exige haber sido residente permanente ni cumplir con los períodos de residencia continua.

Uscis indica que los militares pueden obtener la ciudadanía en un año, y cuenta con mecanismos especiales de asistencia para facilitar el proceso. En instalaciones militares existen coordinadores asignados para guiar a los solicitantes. Si la persona se encuentra en servicio activo, debe obtener la certificación del Formulario N-426 a través de su cadena de mando.

La solicitud puede enviarse por correo al centro de recepción de Uscis en Chicago o completarse totalmente en línea, mediante la creación de una cuenta en el sitio oficial. Una vez enviada, la agencia gubernamental evaluará la documentación recibida, realizará verificaciones de seguridad y tomará luego las huellas dactilares.

Uscis se encargará también de programar una entrevista con el fin de verificar la elegibilidad del solicitante y evaluar sus conocimientos de inglés y educación cívica. En caso de cumplir con todos ellos, se le informará la fecha en la que deberá prestar el Juramento de Lealtad, último paso para obtener la ciudadanía estadounidense.

Este proceso refleja cómo el servicio en las Fuerzas Armadas puede abrir una vía excepcional hacia la naturalización, lo que reconoce tanto el compromiso como el mérito de quienes han servido a EE.UU.