Se registraron varios terremotos en México, incluyendo uno importante, el día de hoy lunes 14 de abril.

Las últimas noticias sobre los movimientos telúricos del lunes en México, con detalles sobre su intensidad y profundidad. Conoce qué hacer si ocurre un terremoto.

Por InfoArticulos

Lunes 14 de Abril de 2025 - 21:05

Se registraron varios terremotos en México, incluyendo uno importante, el día de hoy lunes 14 de abril.. Foto: Redacción InfoArticulosSe registraron varios terremotos en México, incluyendo uno importante, el día de hoy lunes 14 de abril.. Foto: Redacción InfoArticulos

En lo coloquial, se usa la palabra “sismo” para cualquier movimiento que se produce en la corteza terrestre. Este puede ser leve o bastante fuerte. En tanto, cuando se habla de un terremoto, quiere decir que las ondas sísmicas fueron tan intensas hasta el punto de causar daños y víctimas. Si se desencadena un terremoto mientras se encuentra dentro de un supermercado en el momento en que se desencadena un terremoto, es importante mantener la calma y colocarse en un lugar seguro, que puede ser debajo de un elemento firme o, si no es posible, junto a él. Además, se debe buscar si hay sitios de protección sísmica marcados dentro del recinto. Asimismo, se recomienda alejarse de las góndolas para evitar ser golpeado por cualquier objeto que caiga de ellas. Si se corta la luz, se deben usar linternas para iluminar: velas, fósforos o encendedores pueden provocar explosiones en caso de fuga de gas. Estados Unidos es uno de los países donde hay más riesgo de que se produzca un terremoto. La costa oeste de este país es la más propensa a sufrir sismos por su cercanía con el “cinturón de fuego” o “anillo de fuego” del Pacífico, una de las regiones sísmicas y volcánicas más importantes y activas del mundo. Sin embargo, algunos estados del centro también pueden ser afectadas por este tipo de fenómeno natural por sus zonas montañosas. Un reciente estudio de los expertos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) subraya que casi el 75% del territorio estadounidense puede experimentar terremotos dañinos en el futuro. Washington DC, Filadelfia, Nueva York y Boston son algunos de los estados que entran en esta zona de riesgo. No obstante, los de mayor potencial en verse afectados siguen siendo California, Alaska y Hawái. Cabe destacar que las ciudades con mayor riesgo de sufrir un terremoto son San José, Vallejo y San Diego, ubicadas en California. Eso se debe a que están cruzadas por fallas geológicas en sus territorios que pueden ocasionar ondas sísmicas. LA NACION