Incluir más jueces ahora podría ser una maniobra para revocar sentencias de manera poco ética, lo que generaría un juego de poder desagradable - LA NACION
Por InfoArticulos
Viernes 23 de Mayo de 2025 - 03:51
Se anuncia un importante cambio en el sistema judicial con la expansión de la Corte Suprema de Justicia.. Foto: Redacción InfoArticulos
La propuesta de ampliar la composición de la Corte Suprema es un tema controvertido. Por un lado, algunos argumentan que se necesitan más jueces para mejorar el desempeño de la institución y reducir las demoras en los procesos judiciales. Por otro lado, otros sostienen que la ampliación no resolverá los problemas actuales y podría llevar a una mayor politización de la justicia. La experiencia anterior de intentar cubrir las vacantes actuales sin éxito sugiere que el Poder Ejecutivo debe aprender de sus errores y elegir candidatos preparados e insospechados, idealmente mujeres, capaces de obtener la mayoría de dos tercios de los votos del Senado. Esto es lo que debió haber hecho antes, sin encapricharse con la designación de un candidato como el juez Ariel Lijo. La regulación integral de la legislación sobre el recurso extraordinario y la restricción de su procedencia a casos excepcionales serían una forma más efectiva de mejorar el desempeño de la Corte que la ampliación ciega. Sin embargo, la dirigencia política no ha dado ninguna lección de entendimiento en temas relacionados con la lucha contra la corrupción y la institucionalidad. La caída de la ley de ficha limpia es un ejemplo claro de esto. La negociación en el Senado para nombrar cuatro jueces, incluyendo dos vacantes existentes, podría llevar a una discusión que nuestra dirigencia política no está madura para manejar. Se corre el riesgo de que la ampliación de la Corte quede atada a un cálculo mezquino sobre votos favorables para revertir condenas en una especie de negociación mercantil. En resumen, la propuesta de ampliar la composición de la Corte Suprema es un tema complejo que requiere un análisis cuidadoso y una consideración de las implicaciones a largo plazo. La experiencia anterior sugiere que el Poder Ejecutivo debe aprender de sus errores y elegir candidatos preparados e insospechados, idealmente mujeres, capaces de obtener la mayoría de dos tercios de los votos del Senado.