El proyecto del diputado López Murphy resulta indispensable para compensar a las víctimas graves y a los familiares de los fallecidos por la acción de la guerrilla, según se desprende de la información publicada en LA NACION.
Por InfoArticulos
Miércoles 14 de Mayo de 2025 - 04:18
Recuperación de las víctimas del atentado terrorista. Foto: Redacción InfoArticulos
El diputado nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley para reconocer y reparar económicamente a las víctimas de los ataques terroristas que asolaron el país desde 1960 hasta su última manifestación armada en 1989.
El proyecto dispone el otorgamiento de una suma de dinero con carácter reparatorio para todos los casos en los que los atentados terroristas hayan provocado la muerte de personas, lesiones graves o gravésimas, o privaciones de libertad por más de 72 horas.
La iniciativa también dispone la creación de un registro de víctimas del terrorismo de Estado y la implementación de medidas para prevenir la repetición de estos hechos.
El proyecto está inspirado en las normas de pacificación que llevaron al Uruguay a una concordia mínima y reencauzaron los ánimos y sentimientos de los ciudadanos hacia la paz y el perdón mutuos.
La ofensiva guerrillera provocó más de 17.000 víctimas, mientras que la reacción estatal dejó un saldo trágico de más de 8.000 víctimas de la represión estatal.
La tragedia no se limitó a la eliminación de vidas y la ruina y atraso que los enfrentamientos provocaron en un país lacerado y dividido.
Los juicios a las juntas militares y las cápsulas guerrilleras intentaron generar una lección de justicia humana, mientras que las normas democráticas de amnistía e indultos presidenciales pretendieron dejar atrás el pasado con miras al logro de la paz y la unión nacional.
El proyecto de López Murphy busca superar estos errores del pasado y establecer una verdad histórica que permita a las víctimas y sus familiares encontrar justicia y reparación.