Conectar con los demás requiere empatía, según expertos. La conducta prosocial juega un papel clave en las relaciones humanas.
Por InfoArticulos
Jueves 8 de Mayo de 2025 - 19:39
¿Qué revela cuando alguien ayuda al camarero a recoger los platos, según la psicología?. Foto: Redacción InfoArticulos
La psicología estudia el comportamiento de las personas. Cada uno de nuestros actos son analizados minuciosamente y, aunque uno no está pensando qué quieren decir, los profesionales se adaptan al contexto para sacar conclusiones.
En esta ocasión, la psicología se adentra en la actitud que toman las personas al ayudar a los mozos en su servicio. Con el fin de alivianar el trabajo, el comensal puede alcanzarle el plato, vaso y cubiertos que utilizó para agilizar la tarea del empleado.
La psicología estudió el comportamiento de las personas que ayudan desinteresadamente a los mozos
Según un estudio de Lachan Brown, un periodista británico especializado en labores conjuntas con la psicología, explicó que las personas actúan según el contexto emocional, cultural y social en el que se mueven.
Esta reacción espontánea solo la realiza un mínimo porcentaje de la población mundial y es por eso que es tan estudiada (imagen ilustrativa) Foto: Pexels
El diagnóstico de la experta se basó en cinco pilares: dominancia o desafío, conexión emocional, interés o atracción, evaluación o juicio y desconfianza o defensa. Según ella, que una persona te mire fijamente a los ojos corresponde con uno o más de estos motivos.
Dominancia o desafío: cuando una persona sostiene una mirada intensa sin parpadear ni desviar los ojos, podría buscar imponer autoridad, marcar control o establecer una posición dominante.
Conexión emocional profunda: si la mirada firme se combina con una expresión facial relajada o un leve levantamiento de cejas, suele interpretarse como señal de interés genuino, atención plena o incluso atracción.
Interés o atracción: las pupilas dilatadas (una reacción involuntaria del cuerpo) suelen estar asociadas con la atracción física o emocional. Cuando alguien mantiene la mirada con pupilas abiertas, podría mostrar interés afectivo o sexual.
Evaluación o juicio: también es posible que una mirada fija denote que la persona analiza cuidadosamente lo que el otro dice o hace, como una forma de evaluación.
Desconfianza o defensa: en algunos casos, los ojos entrecerrados y la mirada penetrante pueden indicar desconfianza, sospecha o que alguien está a la defensiva frente a lo que escucha.