Según un relevamiento de LA NACIÓN, se mantiene la decisión inicial de ampliar el área con planes previstos, pero sin un aumento adicional debido a la medida; los motivos detrás de esta decisión son conocidos por LA NACIÓN
Por InfoArticulos
Jueves 22 de Mayo de 2025 - 00:02
¿Qué medidas tomarán los productores después de que el gobierno decida mantener la reducción de las retenciones para el trigo y la cebada?. Foto: Redacción InfoArticulos
El gobierno argentino decidió prorrogar las retenciones al trigo hasta el 30 de junio de 2026. Esta decisión fue vista como una bocanada de aire fresco para los productores, pero también se destacó que el cultivo sigue siendo caro y que los márgenes son ajustados por el encarecimiento de los insumos, especialmente los fertilizantes y servicios. El analista Jeremías Battistoni estimó que el precio del trigo podría mejorar hasta US$26 por tonelada si se eliminaran completamente las retenciones de exportación, alcanzando un valor de US$226 por tonelada frente a los US$200 por tonelada actuales. También destacó que para la campaña 2025/26, el precio de cosecha podría subir de 202 a 216 US$/t sin retenciones, lo que significaría una mejora directa para el productor. La decisión del gobierno también se valora por los productores, pero se advierte sobre la falta de incentivos a la diversificación y la necesidad de eliminar completamente las retenciones en el mediano plazo para que el cultivo gane competitividad real.