La decisión de la Corte Suprema sobre la Ley de Enemigos Extranjeros ha generado expectativas en el mundo inmigratorio. Un experto en el tema analiza los posibles alcances de esta sentencia y su impacto en las deportaciones, así como el futuro de una legislación controvertida que fue impulsada por Trump.
Por InfoArticulos
Lunes 26 de Mayo de 2025 - 09:04
¿Qué impulsa las deportaciones? Un experto en inmigración analiza la decisión sobre la Ley de Enemigos Extranjeros en Estados Unidos. Foto: Redacción InfoArticulos
La Corte Suprema de Estados Unidos ha tomado una decisión importante sobre las deportaciones de migrantes venezolanos. La determinación impide que la Administración Trump reinicie las expulsiones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, pero ¿qué significa esta decisión para los migrantes en el país?
El abogado de inmigración Héctor Benítez, del despacho Benme Legal, explicó que la Corte no determinó si la ley es legal o ilegal, sino que puso en pausa cualquier tipo de deportación hasta que decidan el fondo de la medida.
Benítez señaló que los magistrados ratifican que indistintamente de lo que pase, cualquier persona que se encuentre en EE.UU., ciudadano americano o no, tiene derecho al debido proceso.
"Lo que están diciendo es que en este momento tú no puedes remover una persona del país sin haberle concedido por lo menos la oportunidad de defenderse", precisó el abogado.
La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 otorga al presidente amplios poderes para detener, expulsar y controlar a personas en territorio estadounidense que sean nacionales de cualquier potencia extranjera considerada hostil o invasora.
El abogado de inmigración agregó que uno de los elementos que se han discutido es que las cortes no tienen la facultad, según la administración, de revisar lo que son actuaciones en el contexto migratorio para poder llevar a cabo estas deportaciones.
La Corte Suprema, indirectamente, quiere decir que ya no entrarán más en discusión sobre si tienen facultad para la revisión de este tipo de procedimientos y afirmará que sí tienen la jurisdicción y por ende pueden dictar decisiones en ese marco.