¿Qué celebraciones se llevarán a cabo el 2 de mayo en nuestro país?

Algunas personas podrán aprovechar un fin de semana más largo al comienzo del quinto mes de este año, conoce qué días festivos quedan pendientes en 2025.

Por InfoArticulos

Lunes 28 de Abril de 2025 - 10:36

¿Qué celebraciones se llevarán a cabo el 2 de mayo en nuestro país?. Foto: Redacción InfoArticulos¿Qué celebraciones se llevarán a cabo el 2 de mayo en nuestro país?. Foto: Redacción InfoArticulos

Se acerca el feriado del 1° de mayo por el Día del Trabajador y, como cae jueves, muchas personas se preguntan si el 2 de mayo, viernes, es un día laborable: la respuesta es que no, pero tiene algunos detalles a considerar.

Al observar el calendario oficial de feriados que difunde la Jefatura de Gabinete, figura como un asueto nacional el jueves 1° de mayo. Según la Ley 27399 –que reglamenta el establecimiento de feriados y fines de semana largos en la Argentina–, se trata de un feriado inamovible, por lo cual este no se puede correr de fecha para dar un fin de semana largo.

El 1° de mayo es el día del trabajador. De todos modos, este año hay un fin de semana largo en los primeros días de mayo para algunos. Esto se debe a que el Gobierno nacional tiene la potestad de agregar al calendario tres feriados o días no laborables con fines turísticos. A partir del decreto 1027 publicado en noviembre de 2024 en el Boletín Oficial, se determinó que habrá tres días no laborables este año para fomentar los viajes locales.

En ese sentido, en 2025 se definió que el viernes 2 de mayo es un día no laborable, por lo tanto, algunos tendrán la posibilidad de disfrutar de un fin de semana largo de cuatro días, mientras que otros deberán presentarse a sus puestos de trabajo el viernes. Esa decisión depende del empleador.

¿Es feriado el 2 de mayo en la Argentina?

El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la Argentina incluye:

Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)

Viernes 2 de mayo: día no laborable puente

Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)

Junio:

Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladará del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)

Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)

Julio:

Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)

Agosto:

Viernes 15 de agosto: día no laborable puente

Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)

Octubre:

Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre:

Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente

Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladará del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable)

Diciembre:

Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)

Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)