La fijación de salarios mensuales se basa en el monto del sueldo anterior, hasta que se logre un nuevo convenio laboral entre empleadores y trabajadores del mismo sector.
Por InfoArticulos
Lunes 26 de Mayo de 2025 - 12:25
¿Qué cantidad perciben las personas que cuidan a adultos mayores este mes de junio del año próximo. Foto: Redacción InfoArticulos
Las niñas y cuidadores de adultos recibirán un sueldo en junio, basado en la referencia del mes anterior, a la espera de un nuevo acuerdo paritario que actualice los salarios del sector.
La última grilla salarial del sector se encuentra plasmada en la resolución 1/2025 publicada por el Gobierno, estableciendo los montos mínimos para cada categoría de trabajador.
En junio, se tomará esa referencia (correspondiente al aumento de enero) para el cálculo del salario de las niñas y cuidadores de adultos, que forman parte de la cuarta categoría de empleados de casas particulares y cuyas tareas se desarrollan en territorios considerados como 'zonas desfavorables'.
Entre estos territorios se encuentran La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, dentro de la Provincia de Buenos Aires.
Los empleadores deben inscribir a los trabajadores en el registro de ARCA, independientemente de la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación. Este registro se puede realizar de forma virtual siguiendo estos pasos:
Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se debe realizar una Solicitud de Clave Fiscal.
Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.
Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se puede seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se debe ingresar el nuevo domicilio.
Describir las características de la relación laboral. Para ello, se debe indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso y precisar si el trabajo es temporal o fijo.
Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se puede seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.