¿Qué cantidad cobrarán los caseros en mayo del próximo año?

Mientras no se retomen las conversaciones entre empleadores y trabajadores, siguen vigentes los salarios de la última negociación. ¿Cuáles son los valores diarios y mensuales?

Por InfoArticulos

Lunes 12 de Mayo de 2025 - 12:28

¿Qué cantidad cobrarán los caseros en mayo del próximo año?. Foto: Redacción InfoArticulos¿Qué cantidad cobrarán los caseros en mayo del próximo año?. Foto: Redacción InfoArticulos

Los trabajadores de casas particulares siguen recibiendo un sueldo idéntico al mes anterior, a la espera de un nuevo acuerdo paritario que actualice los salarios del sector.

El personal del servicio doméstico recibe en mayo el mismo importe que el mes anterior, según la Resolución 1/2025 publicada por el Gobierno.

De esta manera, en mayo se toma esa referencia para el cálculo del salario de los trabajadores de casas particulares, que constituyen el personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.

Salario por hora de los trabajadores de casas particulares en mayo 2025

Para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas inherentes al cuidado general y preservación de casas particulares y están contratadas por horas o por jornada, se toma como referencia el siguiente valor mínimo:

Por hora: $3089.

Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.

Sueldo mensual de los trabajadores de casas particulares en mayo 2025

En el quinto mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual cobran el siguiente monto:

Mensual: $390.567.

Esta cifra está destinada a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la Ley N° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.

Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes y otros beneficios.

Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIP

Ingresar el domicilio del trabajador. Si ya está declarado en la base de datos de AFIP, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.

Describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración y la fecha de ingreso.

También se deberá precisar si el trabajo es temporal o fijo.