¿Por qué tu forma de ser no es tan única como tú crees?

Según la experta en imagen, incluso las figuras más innovadoras reflejan la aceptación de lo establecido - LA NACION

Por InfoArticulos

Sábado 24 de Mayo de 2025 - 23:17

¿Por qué tu forma de ser no es tan única como tú crees?. Foto: Redacción InfoArticulos¿Por qué tu forma de ser no es tan única como tú crees?. Foto: Redacción InfoArticulos

La imagen personal no es solo una elección individual, sino un reflejo de las normas sociales que moldean nuestros comportamientos, estéticas y percepciones. Desde la ropa que vestimos hasta los peinados que adoptamos, cada detalle está influenciado por mecanismos de conformidad que buscan la aceptación dentro de un grupo. Este fenómeno puede analizarse a través de la teoría de la conformidad a la norma, desarrollada por autores clásicos como Émile Durkheim, Erving Goffman y más recientemente por psicólogos sociales como Solomon Asch. La estética cotidiana refleja patrones compartidos que responden a normas sociales de pertenencia. Pero a la hora de analizar la conformidad social y su impacto en la imagen, Durkheim profundiza en que “la sociedad es algo que está dentro y fuera de nosotros al mismo tiempo”. Lo dice en su libro,