Polonia se suma a la contienda electoral con un escenario político de gran relevancia en Europa.
Por InfoArticulos
Viernes 16 de Mayo de 2025 - 07:43
Polonia se prepara para un día crucial en su historia política con las elecciones presidenciales que tienen un impacto significativo a nivel europeo.. Foto: Redacción InfoArticulos
Polonia celebra el domingo la primera vuelta de unas elecciones presidenciales marcadas por la confrontación entre un candidato europeísta convencido y un nacionalista admirador de Donald Trump.
La campaña versó en gran medida sobre cuestiones de política internacional y del lugar que debe ocupar Varsovia entre la Unión Europea y Estados Unidos, cuya alianza parece más en entredicho que nunca en el segundo mandato de Donald Trump.
"Fue una especie de campaña identitaria" con "cuestiones vinculadas a Ucrania, las relaciones con la Unión Europea, la migración y Estados Unidos", dijo a la AFP Marcin Zaborowski, del centro de reflexión Globsec.
Desde el regreso al poder del primer ministro Donald Tusk en 2023, Polonia acercó posturas con Bruselas y dejó atrás los años de tensiones y disputas del anterior gobierno nacionalista.
Ahora, el quinto país más poblado de la UE es un actor de peso dentro del bloque y un actor crucial en el flanco antirruso, como demostró la visita de Tusk a Kiev junto a los líderes de Francia, Alemania y Reino Unido la semana pasada.
Los sondeos apuntan como favorito al candidato de la Coalición Cívica (PO) de Tusk y alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, que ya perdió la carrera presidencial de 2020 frente al nacionalista Andrzej Duda.
Con un 32,6% de intención de voto, Trzaskowski se enfrentará salvo sorpresas en segunda vuelta con el historiador Karol Nawrocki (26,4%), respaldado por la oposición nacionalista de Ley y Justicia (PiS).
El historiador nacionalista está "claramente vinculado al pensamiento y la actitud promovidas por Donald Trump", apuntó Wojciech Przybylski, director de la fundación Res Publica.
En cambio, la coalición proeuropea en el poder "intenta al menos contrarrestar al presidente estadounidense y operar en un nuevo paradigma donde la seguridad no se basa únicamente en los vínculos transatlánticos".