¿Podríamos colocar a Messi?: se busca impulsar un negocio de gran valor poco explotado en China por parte de la Argentina

En Asia, donde Argentina ya vende carne, podrían ocupar el lugar vacante en productos de alta calidad dejado por Estados Unidos debido a su guerra comercial. La promoción juega un papel clave y Uruguay aprovecha la oportunidad con el fútbol.

Por InfoArticulos

Miércoles 23 de Abril de 2025 - 18:21

¿Podríamos colocar a Messi?: se busca impulsar un negocio de gran valor poco explotado en China por parte de la Argentina. Foto: Redacción InfoArticulos¿Podríamos colocar a Messi?: se busca impulsar un negocio de gran valor poco explotado en China por parte de la Argentina. Foto: Redacción InfoArticulos

El empresario argentino Maximiliano Postigo, CEO de Panda Corporation y cofundador de WeWine, expresó su preocupación por la falta de aprovechamiento de oportunidades en el mercado chino de carne. Según Postigo, la demanda estructural por carne de calidad en China viene creciendo desde hace tiempo, al ritmo de la expansión de su clase media urbana. La Argentina recién en 2015 empezó a vender carne vacuna a China. En 2016 exportaba US$300 millones, luego US$700 millones, después US$1000 millones. Este año vamos a estar entre US$2800 y US$3000 millones. Pero casi todo eso es carne que compite por precio, no es carne premium. Para vender a valores más altos —por ejemplo, a US$8000 la tonelada—, se necesita otro tipo de producto. Para eso la vaca tiene que tener otra alimentación, certificación, trazabilidad. Tiene que ser otro producto. Esa es la oportunidad. Como ejemplo, mencionó el caso de Costco, una cadena de supermercados estadounidense con cinco sucursales en China que figuran entre las más vendedoras del mundo. En sus góndolas hay carne de Estados Unidos y Australia, pero no argentina. No es que no quieran. El problema es que no le podrías garantizar una provisión constante. Uno de los puntos que más lamenta Postigo es la falta de campañas de promoción potentes para posicionar la carne argentina en China. Uruguay tiene carteles en el centro de Shanghái con Suárez y Cavani. Nuestros podríamos poner a Messi, el Dibu Martínez. Necesitamos más campañas. Y China, indicó, no espera. Su clase media sigue creciendo y se transforma en un mercado cada vez más atractivo. Ya no es una economía basada en la manufactura barata, sino en el consumo interno. Por eso, insistió, hay que estar listos para venderles lo que están buscando. El empresario argentino también destacó la importancia de mejorar la calidad y la trazabilidad de la carne argentina para competir con otros países como Estados Unidos y Australia en el mercado chino. La Argentina tiene una oportunidad única para exportar carne de alta calidad a China, pero necesita aprovecharla. La falta de campañas de promoción potentes es un problema que Postigo considera crucial para posicionar la carne argentina en China. Uruguay ha tenido éxito con sus campañas de promoción, y Argentina podría hacer lo mismo si se compromete a invertir en marketing y publicidad. En resumen, la oportunidad para exportar carne de alta calidad a China es real, pero Argentina necesita aprovecharla. La falta de campañas de promoción potentes es un problema que debe ser abordado para posicionar la carne argentina en el mercado chino.