Petroperú busca finalizar en mayo próximo un convenio para el bombeo a través de su oleoducto con Petrotal - LA NACION
Por InfoArticulos
Martes 6 de Mayo de 2025 - 21:21
Petroperú busca finalizar en mayo próximo un convenio para el bombeo de crudo a través de su oleoducto con Petrotal. Foto: Redacción InfoArticulos
Lima, 6 de mayo, es la fecha en que Petroperú espera cerrar un acuerdo con la empresa peruana-canadiense PetroTal para el bombeo de crudo a través de su oleoducto desde el Amazonas hasta la costa.
El oleoducto de 1.100 kilómetros, que ha sufrido constantes atentados que han paralizado temporalmente sus actividades, está actualmente operativo pero no presta servicios porque no tiene contratos de transporte vigentes con productoras de la zona.
"Estamos conversando con PetroTal para su regreso a la Estación 1 para el transporte de petróleo. Esperamos cerrar el arreglo a fines de este mes", dijo Tomás Díaz, gerente de exploraciones, producción y oleoducto de Petroperú.
PetroTal tenía un contrato de bombeo y, ante una suspensión prolongada del oleoducto, optó por sacar su crudo del Lote 95 en la selva peruana por el río Amazonas en barcazas hasta Brasil.
Díaz afirmó que luego de cerrar un acuerdo con PetroTal se definirá con la empresa las tarifas de transporte y los volúmenes de bombeo hasta la costa norte de Perú, donde está ubicada la refinería Talara de Petroperú.
PetroTal informó recientemente que registró en el primer trimestre del año una producción de 22.660 barriles por día en su Campo Bretaña del Lote 95, en la región de Loreto.
El presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, dijo que está en conversaciones con el Gobierno para que asuma el gasto de 112 millones de dólares anuales que le cuesta a la empresa mantener las instalaciones del oleoducto.
"Mantener operativo el oleoducto cuesta mucho dinero y (la infraestructura) no está generando ahora ingresos", dijo Narváez en una conferencia con la prensa extranjera.
Petroperú reportó la semana pasada pérdidas de 111 millones de dólares en el primer trimestre del año, frente a las pérdidas de 183 millones de dólares en el mismo periodo del 2024, debido entre otras razones a los menores precios internacionales del crudo en medio de tensiones en el comercio global.