Pequeñas empresas deben reevaluar su eficiencia y habilidades administrativas ante el panorama cambiante.
Por InfoArticulos
Domingo 25 de Mayo de 2025 - 04:00
Pequeñas empresas y la liberación del techo de gasto: un momento clave con retos por superar. Foto: Redacción InfoArticulos
La salida del cepo cambiario ha generado un cambio en las conversaciones en el mundo de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Ahora, se centran en el tipo de cambio a largo plazo, su valor de equilibrio y el impacto que esto tiene en los planes de negocio. La flotación administrada por el Banco Central busca mantener al dólar dentro de ciertos márgenes, lo que requiere un nivel de credibilidad en la política económica que el Gobierno no puede permitirse perder.
Si se consolida esa credibilidad, será posible incentivar con más fuerza las inversiones a largo plazo y facilitar el ingreso de divisas para apuntalar los objetivos macroeconómicos. La búsqueda de mercados externos se está volviendo cada vez más relevante para quienes lideran pymes.
Una encuesta realizada en enero por IAE Business School sobre las expectativas de las pymes frente a una posible salida del cepo mostró que la mayoría de los participantes (61%) anticipaba un impacto positivo en la gestión de sus empresas, mientras que un 33% consideraba que el efecto sería neutro y solo un 5% estimaba que sería negativo.
Las empresas con una fuerte capacidad en comercio exterior perciben de forma más favorable la salida del cepo. Sin embargo, la industria todavía siente la amenaza de una mayor apertura a las importaciones, lo que podría llevar a una competencia difícil de enfrentar con los altos costos internos de la economía local.
Para que los procesos productivos puedan competir en igualdad de condiciones con el resto del mundo, es necesario mejorar la productividad y capacidad de gestión. El entorno internacional es altamente competitivo y volátil, por lo que muchas pymes deberán reconfigurarse para enfocarse en sectores estratégicos donde la Argentina tiene ventajas comparativas.